Novedad discográfica
«Perdido por perdido», el nuevo trabajo de Iván Noble
Perdido por perdido, es el nuevo trabajo del músico argentino Iván Noble afianzado en el lugar del cantautor sobre "romances de hermosos y perdedores" con una base sonora más cercana al rock americano del estilo de Tom Petty, Ryan Adams y en este último trabajo John Mayer, además de una tapa que le valió más de una polémica en Twitter por posar con el torso desnudo abrazándose a sí mismo.
Perdido por perdido, es el nuevo trabajo del músico argentino Iván Noble afianzado en el lugar del cantautor sobre "romances de hermosos y perdedores" con una base sonora más cercana al rock americano del estilo de Tom Petty, Ryan Adams y en este último trabajo John Mayer, además de una tapa que le valió más de una polémica en Twitter por posar con el torso desnudo abrazándose a sí mismo.
Portada del disco «Perdido por perdido» de Iván Noble.
Télam - Iván Noble eligió a Benjamín López Barrios para coproducir Perdido por perdido y consiguió la participación de los músicos de Mayer como Aaron Sterling en batería, Sean Burkley en bajo y Mark Goldenberg en guitarras, slide y lap Steel.
Además de López Barrios hubo colaboradores argentinos como el correntino Rubén Casco y el Tano Ildo Baccega, de Ella es tan Cargosa.
El disco abre con la acústica Malas temporadas donde con arreglos de la eléctrica, Noble va desgranando el final de un triste amor, cargado de metáforas perdedores. En Perdido por perdido Noble se hace cargo de sus 40 y de haber resignado el rol de rocker comprometido y crítico, lugar que prefiere dejarles a músicos jóvenes, pero también el de galán ganador que pasó de las revistas especializadas a aparecer, sin que le gustara ni medio, en programas como "Intrusos".
De Wilde a la cima es una versión del sur profundo del conurbano bonaerense de Princesa, el clásico de Joaquín Sabina, donde Noble recuerda a esas actrices o modelos, que eran groupies en los 90 y hoy arman cualquier escandalo con tal de tener unos minutos en programas de farándula.
En Abrázame es puro romanticismo sin ponerse cursi, juguetón mimosa, curioso sobre la geografía femenina. Con un formato más rockero también se cuenta la romántica "¿Por qué no me alcanza con tus labios?".
En Hoy por hoy se pone el traje del perdedor en el romance, que hoy prefiere llevar a su hijo a la Bombonera y encerrarse un sábado a la noche a ver películas. En la misma línea se puede contar a Seguir.
La sangre no es agua esta coescrita con Bacega, de Ella es Tan Cargosa, hermosamente arreglada con una slide, con un muy buen estribillo, una balada con esas frases que se quedan pegadas.
Para Llenemos las petacas, Noble se dio el gusto de invitar a David Lebón, que aportó esa voz impecable para una canción de amor post-apocalíptico, donde Iván invita a su chica a huir antes de que los zombis comiencen la matanza. La canción comienza con un piano melancólico, y cuando aparece la voz de Lebón, se suman el resto de los instrumentos hasta que el ex Seru Giran mete un solo incendiario.
En Madero Bovary carga sutilmente contra aquellas modelos de piernas largas que buscan maridos entre los empresarios ricos, gateando, trabajando. El trabajo de la banda le da un formato bien Beatle, pero de la línea George Harrison.
El estilo americano con un interesante punteo aparece en Frankenstein en la que Noble habla con ese amigo cuarentón o cincuentón que sigue creyéndose la vida del sexo, drogas y rock and roll, o tal vez recuerda sus épocas de depredador en los 90, cuando los Caballeros de la Quema eran un éxito.
Fuete al medio es un balance con la armónica de Fabricio Rodríguez, donde Noble recuerda lo positivo y lo negativo de los salvajes ’90, cuando los camarines de los caballeros de la Quema estaban llenos de aspirantes a groupies, pero también de jóvenes actrices de productoras importantes, que con el correr de los años han construido una notable trayectoria entre rockeros y sábanas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.