Quilapayún-Parada/Wang anuncia nueva gira por Chile

REDACCIÓN el 17/10/2009 

Con un recorrido de conciertos entre febrero y marzo de año próximo, el conjunto que lideran Rodolfo Parada y Patricio Wang celebrará los 45 años del histórico grupo en una gira por todo el territorio chileno. El cierre será el 20 de marzo en el Teatro Caupolicán.

Personas/grupos relacionados

"Que 45 años no es nada" es el nombre de la gira de aniversario con motivo de los 45 años de Quilapayún que el conjunto liderado por Rodolfo Parada y Patricio Wang emprenderá por Chile en febrero y marzo de 2010, según anunciaron los músicos.

El grupo estará integrado por Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras y Rodrigo González y Sergio Arriagada como músico invitado.

“Para algunos, incluidos nosotros mismos, 45 años es un largo tiempo. Por lo ya realizado: muchos viajes, conciertos, discos y compromiso. Para otros, incluidos nosotros mismos, 45 años no es nada. Por lo que queda por realizar: muchos viajes, conciertos, discos y compromiso. Es con esta doble sensación que enfrentamos este nuevo aniversario: dar cuenta de lo que hemos hecho y estamos haciendo, pero con nuestros instrumentos y nuestro espíritu cargados de sentido de futuro”, declaran en la nota distribuida para la prensa.

En sus conciertos estarán presentes aquellas canciones y autores que más han marcado su carrera, pero tampoco faltarán algunas de las últimas canciones de su próximo disco de estudio enteramente original como Según el favor del viento de Violeta Parra, Por ellos canto y Rosa de los vientos.

A pesar del fallo de la Corte de Casación francesa que desposeyó al grupo de la posibilidad de usar el nombre “Quilapayún” para el territorio francés en beneficio del grupo que lidera Eduardo Carrasco, Parada y Wang fueron contundentes: "En el resto del mundo, incluido Chile, seguiremos llamándonos Quilapayún".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.