Alessio Arena cuenta las canciones de «La secreta danza» (3 de 12)

Alessio Arena: «#3 Un nido en la garganta»

por Alessio Arena el 12/04/2016 

Tercera de las entregas en donde Alessio Arena nos cuenta en forma de cuentos las canciones de La secreta danza. Hoy, Un nido en la garganta.

Alessio Arena y El Kanka.

© Guillem Roma

Canciones relacionadas
Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Cuando cumplió los treinta le apareció una pequeña mancha en la curva que se halla entre el meñique y el dedo anular de la mano derecha. Una pequeña mancha perfecta, redonda y encendida, casi un lunar, pero de otro color.

Alguien podría dudar de que un detalle tan minúsculo y sin importancia llamara su atención en un día tan señalado, pero hay una explicación.

Se ve que Juan, al despertar esa mañana, recordó haber soñado estar en un escenario, pongamos, por ejemplo, el del Théâtre du Gymnase de Marsella, donde tocaría de allí a poco, y que la mano derecha se le había inmovilizado justo al comenzar una pieza.

Cuando abrió los ojos, su mano estaba allí, moviéndose como para aferrarse a algo, y Juan la estudió en todas sus partes, se aseguró de que no le hiciera daño: nada había de extraño menos que esa pequeña mancha ruborizada.

Pero lo que Juan no esperaría jamás era que, durante el día de su cumpleaños, su mano se quedaría inmóvil unas cuantas veces: mientras cortaba el pastel, mientras saludaba a sus padres que se volvían al pueblo, mientras intentaba teclear el número de un amigo en el teléfono.

Aún así, vivió un día de celebración e intentó no darle importancia al asunto.

Las cosas se normalizaron y pronto se olvidó hasta de la mancha.

Llegó el día de su debut en Marsella y sólo en el momento de subir al escenario, vio que la mancha había desaparecido de la mano derecha y sin embargo, en la izquierda, y más en concreto en la curva que se halla entre el dedo medio y el índice, tenía otra igual, o quizá de un tamaño un poco más grande.

Esa noche yo acababa de llegar a la ciudad y en internet había comprado las entradas para el concierto que se celebrara en el lugar más cercano a mi hotel. Estaba en primera fila y escuché y vi a Juan tocar y cantar como nadie.

"Con todo el cuerpo" me explicaría él. "Y con toda la voz. Estamos tan acostumbrados a vivir con un nudo en la garganta que deberíamos mudarnos allí, transformarlo en nuestra casa, que deje de ser nudo para ser nido".


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.