Alessio Arena cuenta las canciones de «La secreta danza» (3 de 12)

Alessio Arena: «#3 Un nido en la garganta»

por Alessio Arena el 12/04/2016 

Tercera de las entregas en donde Alessio Arena nos cuenta en forma de cuentos las canciones de La secreta danza. Hoy, Un nido en la garganta.

Alessio Arena y El Kanka.

© Guillem Roma

Canciones relacionadas
Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Cuando cumplió los treinta le apareció una pequeña mancha en la curva que se halla entre el meñique y el dedo anular de la mano derecha. Una pequeña mancha perfecta, redonda y encendida, casi un lunar, pero de otro color.

Alguien podría dudar de que un detalle tan minúsculo y sin importancia llamara su atención en un día tan señalado, pero hay una explicación.

Se ve que Juan, al despertar esa mañana, recordó haber soñado estar en un escenario, pongamos, por ejemplo, el del Théâtre du Gymnase de Marsella, donde tocaría de allí a poco, y que la mano derecha se le había inmovilizado justo al comenzar una pieza.

Cuando abrió los ojos, su mano estaba allí, moviéndose como para aferrarse a algo, y Juan la estudió en todas sus partes, se aseguró de que no le hiciera daño: nada había de extraño menos que esa pequeña mancha ruborizada.

Pero lo que Juan no esperaría jamás era que, durante el día de su cumpleaños, su mano se quedaría inmóvil unas cuantas veces: mientras cortaba el pastel, mientras saludaba a sus padres que se volvían al pueblo, mientras intentaba teclear el número de un amigo en el teléfono.

Aún así, vivió un día de celebración e intentó no darle importancia al asunto.

Las cosas se normalizaron y pronto se olvidó hasta de la mancha.

Llegó el día de su debut en Marsella y sólo en el momento de subir al escenario, vio que la mancha había desaparecido de la mano derecha y sin embargo, en la izquierda, y más en concreto en la curva que se halla entre el dedo medio y el índice, tenía otra igual, o quizá de un tamaño un poco más grande.

Esa noche yo acababa de llegar a la ciudad y en internet había comprado las entradas para el concierto que se celebrara en el lugar más cercano a mi hotel. Estaba en primera fila y escuché y vi a Juan tocar y cantar como nadie.

"Con todo el cuerpo" me explicaría él. "Y con toda la voz. Estamos tan acostumbrados a vivir con un nudo en la garganta que deberíamos mudarnos allí, transformarlo en nuestra casa, que deje de ser nudo para ser nido".


LO + LEÍDO
1.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

2.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

3.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.