23 festival «Romerías de Mayo» Holguín 2016
La trova cubana tiene su espacio en las Romerías de Mayo
Puntales del movimiento trovadoresco cubano conducirán un nuevo espacio dedicado a esa vertiente musical a partir de hoy en la edición 23 de las Romerías de Mayo, previstas en Holguín hasta el próximo domingo.
Puntales del movimiento trovadoresco cubano conducirán un nuevo espacio dedicado a esa vertiente musical a partir de hoy en la edición 23 de las Romerías de Mayo, previstas en Holguín hasta el próximo domingo.
Inauguración del 23 festival «Romerías de Mayo».
PL - Titulado Destrabando la trova, el encuentro se desarrollará hasta el próximo sábado con la participación de importantes trovadores cubanos, adelantó a Prensa Latina su organizador, el cantautor cubano Eduardo Sosa.
"La idea es tener un encuentro con trovadores de diferentes generaciones y tendencias para sostener intercambios", precisó el artista.
En ese sentido añadió que el espacio comienza este martes con Frank Delgado e incluye encuentros con Tony Ávila, Pepe Ordás, Augusto Blanca, Raúl Torres y William Vivanco.
Considerado una de las festividades culturales más importante de Cuba, el festival Romerías de Mayo reserva para hoy la inauguración de la muestra Fidel, hombre que transgrede el tiempo, del fotógrafo Alex Castro Soto del Valle.
La cita cultural, que mantiene en vilo durante casi las 24 horas del día a los habitantes de la nororiental provincia de Holguín —a unos 734 kilómetros de La Habana— también desarrolla la edición XV del Festival Internacional de Teatro de la Calle con pintorescas y divertidas obras.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.