Novedad discográfica

Liliana Herrero, en un viaje «Imposible» de la memoria al presente

AGENCIAS el 07/05/2016 

Dispuesta a reinventarse, a cambiar siendo la misma, a buscar refugio en las cornisas, Liliana Herrero vuelve a las bateas con Imposible, el álbum más folclórico de sus casi tres décadas de actividad discográfica y que este viernes tendrá su estreno en vivo en La Plata.

Portada del disco «Imposible» de Liliana Herrero.

Télam | Sergio Arboleya - El viaje de Liliana Herrero y su cuarteto (más el aporte del músico y periodista Santiago Giordano) a una escogida memoria folclórica, no está libre de riesgos pero prescinde de esas desmesuras sonoras de músicas y voces que la artista ha sabido cultivar como región pletórica de hallazgos para sí y para la canción popular.

Contenida pero nunca limitada, la intérprete encabeza el repertorio desde una voz que es casi un susurro, pero ese tono algo más apagado que el que habitualmente atraviesa sus registros, subraya un decir necesario para acompañar el rescate de la memoria que propone Imposible.

Desde lo musical, Pedro Rossi (guitarra y arreglos), Ariel Naón (contrabajo y arreglos), Martín Pantyrer (clarinete bajo) y Mario Gusso (percusión y arreglos) se integran a esa travesía capaces de abrazar la sabia síntesis de entender que menos es más y las sutiles intervenciones se encargan de resaltar lo diferente que anida en lo conocido.

Una decena de piezas que visitan buena parte de la geografía musical argentina y que en todos los casos fueron creadas por músicos y autores fallecidos, interpelan a los ecos de la memoria de un lugar y, al mismo tiempo, convidan a asumir las tensiones que genera volver a echar luz sobre lo existente.

El cancionero registrado en vivo en los míticos estudios ION, abre con la zamba Carita morena (de Juárez-Quiroga) y enseguida llega la vidala que da nombre al trabajo y que pone en superficie la inquietante creación del teniente Juan Carlos Franco Páez, quien tras ser defensor de oficio del anarquista Severino Di Giovanni, murió envenenado en una cena de camaradería.

El aporte siempre vigente de Atahualpa Yupanqui, reconoce aquí dos clásicos capaces —como toda obra de peso— de ser resignificados: Luna tucumana y Chacarera de las piedras.

Mientras que el pianista Gustavo "Cuchi" Leguizamón, también participa por duplicado con La chaya de la albahaca (con texto de Armando Tejada Gómez) y Lavanderas del Río Chico, íntegramente de su autoría, que en la versión registrada contó con arreglos y dirección de Lilián Saba, la única invitada del disco.

La imponente dupla Eduardo Falú-Manuel J. Castilla participa con su zamba La catamarqueña y otra pareja —en este caso entrerriana como Herrero y formada por el poeta Juan L. Ortiz y el guitarrista Walter Heinze—, regala Villaguay vidalita de la vuelta.

El remate del material remarca la nocturna y conceptual atmósfera del relato con Tiempo del río largo (del ribereño Chacho Muller) y La noche, firmada por Buenaventura Luna.

Esas obras de raíz y su honda relectura podrán apreciarse en directo desde mañana en el Coliseo Podestá de La Plata, el viernes 27 llegará el Auditórium de Mar Del Plata, el jueves 9 de junio en el debut de Liliana en el porteño teatro Ópera y, exactamente un mes más tarde, el sábado 9 de julio, en la Sala Lavardén de Rosario.

La edición añade otro disco, titulado Tres tangos errantes, con tres gemas gardelianas registradas en 2003 junto al piano indómito de Gerardo Gandini, donde la impronta de los postangos del maestro se pone de manifiesto en Volvió una noche, Soledad y Por una cabeza, encuentran otro cauce en el decir de Herrero.


LO + LEÍDO
1.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Nano Stern presenta «Refugio», su primer álbum de canciones inéditas en tres años
[29/08/2025]

El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.