Su próximo disco sale a principios de noviembre

Javier Bergia inicia gira por Chile con Camila Moreno

AGENCIAS el 21/10/2009 

El cantautor español Javier Bergia, colaborador cercano de Ismael Serrano inicia su gira por Chile en donde actuará junto al saxofonista Pedro Villagra en Santiago y junto a la joven cantautora Camila Moreno en Viña, Temuco, Talca, Chillán y Concepción.

Javier Bergia, cuyo nuevo disco Caracola saldrá a la venta a primeros de este mes de noviembre, inicia una gira por Chile.

Pedro Villagra, uno de los más reconocidos músicos chilenos de fusión latinoamericana se unirá Javier Bergia en la primera fecha de su periplo chileno que comienza el 27 de octubre con un concierto en Sala de la SCD de Bellavista. Con conciertos posteriores en Viña del Mar, Temuco, Talca, Chillán y Concepción, Bergia sumará las canciones de la emergente cantautora Camila Moreno.

De formación autodidacta, con casi 25 años de trayectoria musical, diez discos bajo el brazo y con el currículum de ser colaborador de Ismael Serrano, el español Javier Bergia desembarca en Chile como parte del acuerdo de colaboraciones entre las sociedades de artistas y derechos de autor de Chile y España (AIE y SCD).

El intercambio entre estas sociedades ha permitido además que bandas y solistas como Juana Fe, La Mano Ajena y Gepe hayan visitado España. Este año Chico Trujillo será el invitado oficial.

La primer presentación se realizará este 27 de octubre en la Sala SCD de Bellavista (con entrada liberada), junto al ex integrante de Inti-Illimani Pedro Villagra, quien además acaba de lanzar el disco Bicentenario, convite a la danza (2009).

Culminada esta presentación Javier Bergia preparará sus maletas para iniciar una gira junto a la joven compositora del Sello Azul Camila Moreno, recorriendo Talca, Temuco y Concepción y terminar el tour con una presentación en solitario en Chillán.

Camila Moreno ha sido una de las más resonantes nuevas voces de la canción chilena acústica. Su composición "Millones", perteneciente al disco Almismotiempo (2009), llegó a las nominaciones del Grammy Latino.

LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

3.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

4.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.