Novedad discográfica

Javier López de Guereña presentó «Baile de lágrimas»: música, humor, inteligencia, vitalismo y oda a la amistad.

por Isabel Llano el 25/05/2016 

Javier López de Guereña presentó su primer LP Baile de lágrimas (Lemuria Music 2016) el pasado miércoles 18 de mayo, en la sala Galileo Galilei de Madrid. En el escenario estuvo acompañado por Adreas Prittwitz y Fernando Anguita, con quienes conformó la banda de Javier Krahe; y por otros músicos y amigos como Antonio Calero, Gonzalo Maestre, Josemi Sánchez, Federico Lechner, Luis Fernández, Coni Lechner, Cuco Pérez, José María Amerisse, Dani Flaco, Fernando Palacios, así como por sus hijos Irene y Antón.

Javier López de Guereña.

© Isabel Llano

De izquierda a derecha: Antón e Irene López de Guereña, José María Amerisse, Javier López de Guereña y Andreas Prittwitz cantan «El autobús».

© Isabel Llano

Dani Flaco cantando «Nos ocupamos del mar», una canción de los hermanos Krahe.

© Isabel Llano

Javier López de Guereña y su banda en la sala Galileo Galilei de Madrid.

© Isabel Llano

La sala estaba llena, había muy buena energía en el ambiente y era lógico ese aire de amistad: numerosas personas cercanas a Javier López de Guereña estaban allí para para no perderse la presentación de Baile de lágrimas, una producción musical de excepcional calidad en la que muchas de ellas han colaborado. Lo que se había anunciado como una fiesta irrepetible resultaba ser la mejor ocasión para apoyar a quien por más de 30 años fue el guitarrista de Javier Krahe, ahora que le ha tocado el turno de cantar.

En el concierto escuchamos trece de los diecisiete temas que se incluyen en Baile de lágrimas, además de dos canciones fuera del disco. La primera de la noche fue El cantante, una canción que enlaza el antes y el después, sin duda una excelente manera de dar inicio. En ella López de Guereña narra lo que era acompañar a Krahe —recorrer toda España sin cesar de tocar, junto con Andreas Prittwitz y Fernando Anguita siendo todos muy amigos— y lo que es ahora su deseo: cantar sus canciones, que nos distraigan y nos den placer, además de poder cotizar y pagar sus vacaciones.

En segundo lugar escuchamos la rockera canción El autobús, en la que destacó la interpretación de José María Amerisse, en su papel de presidente del Gobierno, y los coros de Irene y Antón López de Guereña.

En el escenario se habían intercambiado músicos en la batería y los teclados para interpretar las canciones y López de Guereña aprovechó para presentarlos y agradecer al personal de la sala Galileo Galilei, un lugar en el que al menos 150 veces se presentó con Krahe.

Luego de cantar La ronda, que recuerda que con humor es más llevadera la vida, López de Guereña agradeció la presencia del público: "es como mi boda pero cantando", dijo, para escuchar enseguida Exultante exaltación del método científico, que había introducido con mucho humor hablándonos de un pequeño acelerador de partículas. Al terminar esta canción explicó que, después de haber dicho en una entrevista reciente que no había logrado aún nada, había reflexionado y reconocía que su mejor logro son sus amigos, muchos de los que esa noche estaban tocando con él.

De la cultura medieval de El castillo, que entre sus ricos versos dice "Al fin las humanidades recuperan su prestigio", bondad realmente deseable y necesaria en un tiempo como el nuestro, pasamos al terreno onírico en Una canción preciosa, que hace honor a su nombre y que tocaron de maravilla.

"La siguiente canción es del nuevo disco", dijo López de Guereña, "algo que aprendí de Krahe es presentar una canción del siguiente disco", agregó al referirse a una canción compuesta en el año 1990 y "así escucháis jazz bueno". Vendría luego El pusilánime en la voz de Andreas, basada en la novela colombiana La Vorágine de José Eustasio Rivera, y "siguiendo con lo de que otro cante", añadió Guereña, presentó a Dani Flaco, quien lo ha apadrinado en esta nueva etapa como cantautor y quien cantó Nos ocupamos del mar.

Con Dani Flaco y Fernando Palacios como monjes, Cuco Pérez en el acordeón unidos a Andreas, Anguita y López de Guereña, entre otros músicos, escuchamos Elogio de la vida contemplativa, una historia de película y rimas muy elaboradas. Tu desayuno, una canción erótica que dice sin nombrar, inició la recta final del concierto que se completó con Entropía, Algo liviano y La fama. Como bis nos obsequiaron con la divertidísima El estribillo, con la que terminó la fiesta.

El disco Baile de lágrimas incluye diecisiete temas, y como las buenas obras cuanto más se escucha más riqueza se descubre en él. Además de las trece canciones que se interpretaron en el concierto de presentación se han incluido composiciones instrumentales de Javier López de Guereña: Periódico, paseo, siesta y mucho amor (y muchas veces), parte 1, 2 y 3, y Éxtasis, una breve pieza para silbido humano, interpretada por Fernando Palacios.

El CD está acompañado de un "libro de artista" que es una preciosidad. Contiene todas las letras de las canciones y los respectivos intérpretes. Además de un cómic de la canción El autobús, de Elitxo Garailde, hay un apartado referido a todas las personas que han colaborado en esta magnífica producción. Está ilustrado por Lucía Rojo, a excepción de la portada y galleta que son de Elitxo Garailde. Un dibujo y una fantástica auto-caricatura de Javier López de Guereña confirman que su calidad artística va más allá de la música.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.