II AM-PM América por su Música 2016

AM-PM, un festival en Cuba para promover la música latinoamericana

AGENCIAS el 31/05/2016 

Para promover la creación sonora latinoamericana, la capital cubana acogerá del 13 al 19 de junio la segunda edición de AM-PM América por su Música, que abarca desde conciertos a espacios teóricos, difunden hoy los organizadores.

II AM-PM América por su Música 2016.

PL - Con dos sedes principales: la Fábrica de Arte Cubano (FAC) y la Casa de las Américas, en el evento participarán profesionales del continente vinculados a la industria musical.

El tema central de los debates será el periodismo musical, la curaduría de contenidos y la comunicación al respecto. En las charlas y paneles estarán presentes especialistas de América Latina, España y Estados Unidos.

Además, se realizará un taller a cargo de miembros de la Red Iberoamericana de Periodistas Musicales.

Este programa busca reforzar la identidad latinoamericana y llamar la atención hacia la creación sonora del continente.

Los días 13 y 14 de junio sesionará AM-PM Startups, un punto de encuentro para todos aquellos interesados en debatir, disfrutar y soñar el presente y futuro de la música independiente en Cuba y América Latina en general.

Profesionales del sector de la música y emprendedores tecnológicos podrán trabajar en sesiones de "brainstorming" posibles áreas comunes, así como las principales dificultades y ventajas del entorno cubano actual para los emprendimientos.

Las noches en la FAC serán el momento propicio para los conciertos de artistas y bandas de sonoridades alternativas de Cuba y otros países latinoamericanos como Argentina, México, Dominicana, Chile y Brasil.

Por otra parte, el Fest Contrapedal también se inscribe en el marco del encuentro profesional AM-PM con la presencia de artistas, realizadores y creadores cubanos con proyectos musicales experimentales, electrónicos o analógicos, que integren otras disciplinas como tecnología, arte y diseño.

La presentación final de sus iniciativas será el 18 de junio en la FAC, espacio multicultural ideado por el músico cubano X Alfonso.

También habrá ciclos audiovisuales, un Foro de Músicos por la No Violencia contra las Mujeres y las Niñas, y exposiciones de artes plásticas, fotografía, carteles, serigrafías y caricaturas.

Completan las actividades un encuentro de melómanos y coleccionistas de discos de vinilo, lanzamientos de libros y una sesión de pitching.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.