II AM-PM América por su Música 2016

AM-PM, un festival en Cuba para promover la música latinoamericana

AGENCIAS el 31/05/2016 

Para promover la creación sonora latinoamericana, la capital cubana acogerá del 13 al 19 de junio la segunda edición de AM-PM América por su Música, que abarca desde conciertos a espacios teóricos, difunden hoy los organizadores.

II AM-PM América por su Música 2016.

PL - Con dos sedes principales: la Fábrica de Arte Cubano (FAC) y la Casa de las Américas, en el evento participarán profesionales del continente vinculados a la industria musical.

El tema central de los debates será el periodismo musical, la curaduría de contenidos y la comunicación al respecto. En las charlas y paneles estarán presentes especialistas de América Latina, España y Estados Unidos.

Además, se realizará un taller a cargo de miembros de la Red Iberoamericana de Periodistas Musicales.

Este programa busca reforzar la identidad latinoamericana y llamar la atención hacia la creación sonora del continente.

Los días 13 y 14 de junio sesionará AM-PM Startups, un punto de encuentro para todos aquellos interesados en debatir, disfrutar y soñar el presente y futuro de la música independiente en Cuba y América Latina en general.

Profesionales del sector de la música y emprendedores tecnológicos podrán trabajar en sesiones de "brainstorming" posibles áreas comunes, así como las principales dificultades y ventajas del entorno cubano actual para los emprendimientos.

Las noches en la FAC serán el momento propicio para los conciertos de artistas y bandas de sonoridades alternativas de Cuba y otros países latinoamericanos como Argentina, México, Dominicana, Chile y Brasil.

Por otra parte, el Fest Contrapedal también se inscribe en el marco del encuentro profesional AM-PM con la presencia de artistas, realizadores y creadores cubanos con proyectos musicales experimentales, electrónicos o analógicos, que integren otras disciplinas como tecnología, arte y diseño.

La presentación final de sus iniciativas será el 18 de junio en la FAC, espacio multicultural ideado por el músico cubano X Alfonso.

También habrá ciclos audiovisuales, un Foro de Músicos por la No Violencia contra las Mujeres y las Niñas, y exposiciones de artes plásticas, fotografía, carteles, serigrafías y caricaturas.

Completan las actividades un encuentro de melómanos y coleccionistas de discos de vinilo, lanzamientos de libros y una sesión de pitching.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

3.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

4.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.