Reedición discográfica

Sílvia Pérez Cruz y Javier Colina reeditan «En la imaginación» y lo presentan en cuatro conciertos únicos

REDACCIÓN el 07/06/2016 

Sílvia Pérez Cruz y Javier Colina presentan la reedición del disco En la imaginación, en esta ocasión de la mano de Universal Music Spain. La nueva entrega incluye tres canciones nuevas, grabadas este año, y un DVD con el concierto que dieron en el Palau de la Música Catalana en Barcelona en 2011. Coincidiendo con la salida del disco, a finales de junio, ofrecerán cuatro únicos conciertos en Pamplona, Valencia, Barcelona y Madrid.

Sílvia Pérez Cruz y Javier Colina.

© Igor Cortadellas

En la imaginación se grabó en enero de 2011 en Madrid. Transcurridos cinco años, después del éxito de crítica y de público, Sílvia Pérez Cruz y Javier Colina vuelven al mismo estudio junto a Albert Sanz al piano y Marc Miralta a la batería para grabar Vete de mí, de Homero y Virgilio Expósito, La violetera, de Eduardo Montesinos y José Padilla y Ya no te acuerdas de mí, de María Grever, siguiendo en la línea del repertorio de profundes raíces populares.

Estas nuevas canciones junto al DVD son el material extra que ofrece la reedición, que además de en estos cuatros conciertos, se presentará también en México, en otoño de este año.

A lo largo de su intensa y extraordinaria trayectoria, Javier Colina, uno de los mejores y más celebrados contrabajistas actuales, siempre ha mostrado un claro interés por la música latina, y muy especialmente, por los sonidos y ritmos cubanos. Bien en su faceta como líder o como prestigioso sideman, Colina ha revisado en frecuentes ocasiones el cancionero popular de grandes compositores cubanos, partiendo siempre desde el lenguaje del jazz contemporáneo.

Sílvia Pérez Cruz es una de las voces más sobrecogedora que ha aparecido en los últimos tiempos en la península ibérica. Habla el lenguaje de la música desde que tiene uso de razón, creció entre canciones populares ibéricas y latinoamericanas, se educó en el clásico y el jazz.

Contagiada por el flamenco a través de una conexión que parece sobrenatural, canta de una forma que sólo es suya y hace estremecer.

Les reunió la música cubana con sus amorosas derrotas llevadas con dignidad. Javier hizo la selección de canciones, fijándose especialmente en la letra, y también los arreglos. El resultado es un disco con canciones en su mayoría cubanas con sonido de jazz, "música africana con una métrica castellana para las letras; boleros, con sus historias de amor y desamor", según Javier.

Conciertos

 

24 de junio. Pamplona. Teatro Gayarre. 20:30

25 de junio. Valencia. Universitat de València. Claustre La Nau. Ciclo Serenates. Con Perico Sambeat

27 de junio. Barcelona. Teatre Coliseum

28 de junio. Madrid. Teatro la Latina. 20:00

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.