98 cumpleaños
Músicos chilenos celebran el 98 cumpleaños del Tío Lalo Parra
Joe Vasconcellos, Nano Stern, Miguel Barriga, Los Churi-Churi, Los Chamullentos y Los Embajadores de la Isla, celebrarán el legado del cantante popular Eduardo "Lalo" Parra el 29 de junio —día en que cumpliría 98 años— en el Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos, con entrada liberada.
Joe Vasconcellos, Nano Stern, Miguel Barriga, Los Churi-Churi, Los Chamullentos y Los Embajadores de la Isla, celebrarán el legado del cantante popular Eduardo "Lalo" Parra el 29 de junio —día en que cumpliría 98 años— en el Centro Cultural Tío Lalo Parra de Cerrillos, con entrada liberada.
Músicos chilenos celebran el 98 cumpleaños del Tío Lalo Parra.
Siete años van desde la muerte del Tío Lalo Parra y en la víspera de su centenario, uno de los creadores más entrañables de la historia popular chilena, volverá a celebrar su natalicio: Eduardo Parra Sandoval, el "Tío Lalo", estará al centro de un homenaje que busca saludar su legado y poner en justo lugar a una voz fundamental entre nuestro patrimonio musical.
"Es un hito y una deuda de nuestra música nacional celebrar al Tío Lalo Parra como mejor le gustaba: a través de una fiesta musical. Lo que hacemos es festejar a nuestro patrimonio musical, que contribuyó a mantener viva a toda esa tradición de la cueca chora, del jazz guachaca, de los boleros y más", comentó el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.
El Cumpleaños del Tío Lalo Parra se celebrará el día 29 de junio —el día de su nacimiento—, desde las 17.30 horas en el Centro Cultural Tío Lalo Parra (Camino a Lonquén #7296, Cerrillos), con un cartel que reunirá a Joe Vasconcellos, Nano Stern, Antonia y Clarita Parra, Miguel Barriga, Los Churi-Churi, Los Chamullentos y Los Embajadores de la Isla. La entrada es liberada y las invitaciones deben ser retiradas en el mismo Centro Cultural Tío Lalo Parra, entre las 10.00 y las 17.30 horas, de lunes a viernes.
"Muchos de estos artistas nunca tuvieron la oportunidad de tributar al Tío Lalo en vida. Además, como país nos debemos un homenaje a un artista que aportó tanto a una forma de vivir la música que hoy es fundamental en Chile", dijo Patricio González, director del programa Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Además, el concierto servirá a para presentar los creaciones que orbitan el universo del popular músico: se trata del libro biográfico El hombre del terno Blanco, escrito por Clarita Parra y la exhibición del documental El amor y la muerte del tío Lalo Parra, de Cristián Calderón.
Acciones que según su nieta, Antonia Parra, contribuyen a posicionar a Eduardo Parra Sandoval en su justa estatura: "A siete años de su partida, el Tío Lalo sigue vigente con su legado para la juventud de este país, y a través de su música, canto y versos queremos celebrarlo por siempre".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.