El trabajo se extenderá por 24 meses

Firma del acuerdo para la conservación y digitalización del archivo de Alfredo Zitarrosa

AGENCIAS el 24/06/2016 

El Ministerio de Educación y Cultura uruguayo, la Universidad de la República y la Intendencia de Montevideo firmaron el acuerdo para la organización, conservación y digitalización del archivo de Alfredo Zitarrosa.

Firma del acuerdo para la conservación y digitalización del archivo de Alfredo Zitarrosa.

Uypress - El Archivo Zitarrosa se encuentra en custodia del Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas Teatro Solís (CIDDAE), desde donde se ha trabajado en distintas líneas de procesamiento documental.

Se desarrollará un Proyecto de Organización, Digitalización y Conservación elaborado por el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Udelar.

El archivo incluye materiales en diversos formatos como casetes, mini casete, cintas magnéticas de carrete abierto, películas 8mm, VHS, DAT, disquete, Mini Dv, U-Matic y CD. El trabajo se extenderá por 24 meses, durante los cuales también se realizarán instancias de difusión de los resultados.

El acuerdo fue firmado por el intendente Daniel Martínez, la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz; y el rector de la Udelar, Roberto Markarián. También participaron integrantes de la familia Zitarrosa, la directora del teatro Solís, Daniela Bouret y la directora del Archivo de la Universidad de la República, Alicia Casas, entre otras autoridades.

Mariana Zitarrosa expresó, a nombre de la familia, la emoción por "la celebración de un convenio entre tres grandes instituciones del país, como son la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República, que establecen su compromiso para trabajar juntas en el trabajo del resguardo del archivo que por tantos años mantuvimos en celosa custodia y ahora se encuentra igualmente cuidado", sostuvo.

El rector de la Udelar afirmó que "la memoria de la obra artística e intelectual del país hay que mantenerla viva, y para eso hay que cuidar, proteger y actualizar los soportes en los que esos documentos están y vamos a tratar de hacer las cosas bien para que quede para el futuro de los uruguayos".

El Intendente de Montevideo destacó la importancia de la memoria histórica de los pueblos. Además se refirió al legado del cantautor: "Zitarrosa se convirtió en una expresión de nuestra forma de ser y de la sensibilidad de los uruguayos, de las luchas, de las tristezas y alegrías, de las tradiciones, de tantas cosas, por lo que tener hoy la capacidad de atesorarlo es un orgullo".

Por último, la ministra de Educación y Cultura resaltó el trabajo para "darle al país lo que se merece en cuanto a preservar lo que fue Alfredo Zitarrosa, no sólo con sus canciones sino por todo lo que le dio al pueblo uruguayo. Mucho más cuando en términos de archivo, tenemos un hiato en lo que respecta a la sociología de la música nacional, respecto de autores en la época de la dictadura (1973 - 1985) donde no hubo conservación de acervos, siendo un tema importante para el país y para la identidad nacional que se trabajé con un perfil profesional y rigor académico", informó.

La directora del teatro Solís, Daniela Bouret, explicó por su parte que dadas las características del archivo "se realizó un estudio y un diagnóstico para salvaguardarlo y se estableció un cronograma de 24 meses con un llamado a docentes para que vengan a trabajar en el acervo Zitarrosa. Los trabajos de restauración, cuidado y conservación permitirán que el archivo se encuentre accesible para el trabajo de investigadores e interesados".

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.