Caso «Víctor Jara»

Declarado culpable el exmilitar chileno acusado del asesinato de Víctor Jara

AGENCIAS el 28/06/2016 

El ex teniente chileno Pedro Barrientos fue hallado hoy culpable de tortura y asesinato extrajudicial en 1973 del cantautor Víctor Jara por el jurado de un tribunal federal de Estados Unidos en Orlando.

El ex militar chileno Pedro Barrientos a la derecha escucha a su abogado defensor, Luis Calderón, a la salida del Tribunal Federal.

© Gerardo Mora | EFE

EFE - Pedro Barrientos, quien es ahora ciudadano estadounidense, estaba acusado en una demanda civil interpuesta por la esposa de Víctor Jara, Joan, y sus dos hijas, Manuela Bunster y Amanda.

El jurado pidió al exmilitar chileno el pago de una compensación por daños y perjuicios de 28 millones de dólares para la familia Jara.

Según los abogados de la acusación, el monto de la indemnización es tan alto porque el jurado encontró una fuerte "conexión" entre Barrientos y lo sucedido en el Estadio Chile, convertido en un centro de detención y tortura al comienzo de la dictadura del general Augusto Pinochet.

Tras conocer la decisión del jurado tras dos días de deliberaciones, Joan, Amanda y Manuela comenzaron a llorar de alegría y se abrazaron con sus abogados.

Por contra, Barrientos, que estaba acompañado por tres representantes legales, quedó notablemente cabizbajo.

Según dijo a Efe la abogada Catherine Roberts, este veredicto supone un "mensaje no solo a otros perpetradores sino también al Gobierno de Estados Unidos para que agilice la extradición a Chile" de Barrientos.

Durante el juicio, el exmilitar negó conocer en esa época al popular cantautor, que falleció durante los asesinatos extrajudiciales que se llevaron a cabo en el Estadio Chile en 1973.

En su testimonio, de dos días, Barrientos aseguró que supo del cantautor y de los sucesos que llevaron a su muerte mucho tiempo después de ocurridos.

Por contra, varios testigos de la acusación, entre ellos ex oficiales chilenos, aseguraron que Barrientos era uno de los militares a cargo del Estadio Chile, hasta donde fueron llevados en calidad de detenidos el cantautor y decenas de estudiantes y maestros.

Señalaron haber sido testigos de las torturas a los detenidos por parte de oficiales en los vestuarios del recinto deportivo, denominado en la actualidad Estadio Víctor Jara.

Tanto la viuda del cantante como sus dos hijas también rindieron testimonio en la corte a cargo del juez Roy Dalton, encargado de presidir este juicio tras la demanda civil presentada en 2013 por el Centro de Justicia y Responsabilidad (CJA), con sede en San Francisco.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.