Concurso Adolfo Guzmán 2016
Convocan una nueva edición del concurso Adolfo Guzmán
Con el propósito de estimular la creación musical la Televisión Cubana (TVC) y el Instituto Cubano de la Música convocan al Concurso Adolfo Guzmán de la canción cubana, que se celebrará del 23 al 25 de diciembre en el Teatro Nacional.
Con el propósito de estimular la creación musical la Televisión Cubana (TVC) y el Instituto Cubano de la Música convocan al Concurso Adolfo Guzmán de la canción cubana, que se celebrará del 23 al 25 de diciembre en el Teatro Nacional.
Convocan una nueva edición del concurso Adolfo Guzmán.
ACN - Los autores interesados en participar deben enviar sus composiciones antes del 30 de septiembre próximo a la Dirección de Comunicación de la TVC, sita en Edificio N, 6to piso, Pabellón Cuba e/ 21 y 23, Vedado, Plaza de la Revolución.
Las obras se recibirán de lunes a viernes en horario laborable y para cualquier información pueden llamar al teléfono 78369248, según precisa la convocatoria.
Concursarán obras inéditas que clasifiquen en la cancionística cubana en cualquiera de sus variantes, se entregarán en letra impresa acompañada de un demo con la canción en soporte digital y un sobre sellado con seudónimo como identificación.
Para la entrega deben figurar los datos generales del autor consistentes en nombres, apellidos, carné de identidad, dirección y teléfonos de localización.
El jurado que estará integrado por prestigiosos especialistas seleccionará las obras a concursar, los orquestadores, arreglistas y los intérpretes en cada caso.
Se otorgarán premios de orquestación, interpretación y a las mejores obras, además del Gran premio del Concurso Adolfo Guzmán 2016. El fallo del jurado será inapelable.
Las obras que resulten ganadoras serán fijadas en diferentes soportes y ampliamente difundidas por la radio y la televisión cubana.
El concurso Adolfo Guzmán tuvo su primera edición en 1978 y es considerado el más importante evento para los autores cubanos, además de ser ocasión para rendir homenaje al compositor y pianista Adolfo Guzmán.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.