Óbito

Fallece el guitarrista venezolano Alirio Díaz

AGENCIAS el 06/07/2016 

El destacado guitarrista venezolano Alirio Díaz falleció este martes a sus 92 años de edad en Roma, Italia, donde vivió su últimos años según informó el ministro de Cultura de Venezuela, Freddy Ñáñez, que aseguró que el músico quería ser enterrado en su ciudad natal de Carora, en el occidental estado Lara.

Alirio Díaz.

AVN - La información del fallecimiento del guitarrista venezolano Alirio Díaz la dio a conocer el ministro para la Cultura, Freddy Ñáñez, quien es su cuenta en Twitter lamentó la partida física de quien enalteció en el mundo la música venezolana: "Con mucha tristeza informo al país que hoy, en Roma, murió uno de los guitarristas más importantes del mundo: nuestro Alirio Díaz. Honor y gloria", escribió.

Asimismo, el ministro indicó que los restos del maestro serán sembrados en su Carora natal, su aldea nativa, como la llamó el maestro en un texto autobiográfico.

"La última voluntad del maestro será cumplida: será enterrado en Carora su tierra natal. Alirio Díaz nos deja. ¡Sentido pésame guitarra!", agregó en otros de sus mensajes.

Alirio Díaz nació en el seno de una familia campesina, el 12 de noviembre de 1923, en el caserío La Candelaria, cerca de Carora, estado Lara. Siendo niño descubrió su vocación musical por uno de los grandes intelectuales venezolanos del siglo XX, el periodista y luchador social, Cecilio "Chío" Zubillaga Perera.

Así, el guitarrista caroreño se convirtió en discípulo de los más grandes maestros de música de Venezuela del siglo pasado: Vicente Emilio Sojo, Pedro Elías Gutiérrez y Laudelino Mejías, para posteriormente convertirse en unos de los más grandes guitarristas clásicos venezolanos, conocido en el ámbito internacional, junto a Antonio Lauro, Rodrigo Riera, Raúl Borges, José Rafael Cisneros y Luis Zea.

La biografía oficial de Alirio Díaz, difundida en el portal web de la Fundación Alirio Díaz, indica que a los 16 años viajó a Carora para continuar sus estudios académicos, y tres años más tarde se dirige a la ciudad andina de Trujillo, donde da inicio a sus estudios musicales y recibe clases de teoría, saxofón y clarinete, bajo la dirección del renombrado maestro, compositor y director de Banda Laudelino Mejías.

En ese entonces, para ganarse el pan el joven tiene que aprender nuevas profesiones: tipografía, mecanografía, inglés, corrector de pruebas periodísticas, guitarrista popular acompañante en Radio Trujillo y saxofonista en la Banda del Estado, agrega el portal de la fundación.

En septiembre de 1945 viaja a Caracas e ingresa a la Escuela Superior de Música "José Ángel Lamas", donde tuvo como profesores a los maestros Pedro Ramos, en Teoría y Solfeo; Juan Bautista Plaza, de Historia y Estética de la Música; Raúl Borges, de Guitarra; Vicente Emilio Sojo y Primo Moschini, en Armonía. También trabajó con Pedro Elías Gutiérrez, el autor del Alma Llanera, canción considerada como el segundo himno venezolano.

En esa época Alirio Díaz se dio a conocer en el ámbito nacional como un guitarrista de brillante futuro a través de recitales públicos, privados y en la radio, el medio de comunicación del momento en Venezuela.

En 1950 viajó a Europa. Inició estudios de post-grado en España con una beca del Estado venezolano. A la par de su preparación en el Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, realizó exitosas presentaciones en el ateneo de esa ciudad, así como en el Palau de la Música de Barcelona, la Alhambra de Granada y el Teatro principal de Valencia.

Hizo presentaciones en varios países de Europa. A todos llevó los acordes de la guitarra de músicos clásicos europeos, así como de la música popular latinoamericana y venezolana.

Viajó por varios países del mundo como solista o acompañando de grupos sinfónicos bajo la dirección de reconocidos directores, como Celibidache, Stokowsky, Estévez, Kostelanez y Frubek.

Alirio Díaz vivió largo tiempo en Italia. Allí se casó y tuvo hijos. El maestro de la guitarra supo siempre dejar el nombre de Venezuela y su tricolor en lo más alto del firmamento artístico mundial.

"Oyendo su música le hacemos justicia", agregó el ministro Ñáñez en la red social.

LO + LEÍDO
1.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

2.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

3.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

4.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

5.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.