Conciertos por la paz en Colombia

Piero, Pablo Milanés, León Gieco y Víctor Heredia en gira por la paz de Colombia

AGENCIAS el 08/07/2016 

Los argentinos Piero, León Gieco y Víctor Heredia, junto al cubano Pablo Milanés, compartirán escenario el 9 de septiembre en un concierto por la paz de Colombia, anticipo de varias presentaciones en sitios castigados por el conflicto, confirmaron hoy organizadores.

Piero, Pablo Milanés, León Gieco y Víctor Heredia.

PL - Esa suerte de cruzada cultural comenzará en esta capital y continuará por escenarios que han sufrido los mayores impactos de la confrontación bélica, la cual dura más de medio siglo, precisaron a la prensa coordinadores de los espectáculos.

La gira por la paz es liderada por Piero, quien protagonizó ya otras iniciativas similares en el país suramericano, aunque en esta ocasión persigue sumar simpatizantes a la campaña por el Sí con vistas a la futura refrendación en las urnas de los acuerdos entre el Gobierno y las insurgentes FARC-EP.

Esa caravana artística llegará a localidades donde alguna vez los colombianos construyeron sueños de paz y transformación, entre ellos San Vicente del Caguán, sede de un fallido proceso pacificador durante el Gobierno de Andrés Pastrana, así como Marquetalia.

En esa última demarcación, perteneciente al departamento de Tolima, nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), comentó el diario El Espectador.

Los cantautores foráneos, quienes estarán acompañados por reconocidos artistas colombianos como Fanny Lu, actuarán también para víctimas de la violencia en poblados donde ocurrieron masacres en el contexto de la contienda.

Con la música como antesala, los cantantes promoverán charlas sobre el nuevo horizonte vislumbrado para la nación.

"Queremos dejar un símbolo de paz en cada uno de los lugares escogidos, una señal que nos recuerde que estamos en los albores de una nueva historia, por lo que el público sembrará árboles, intercambiará semillas nativas", adelantó Piero citado por El Espectador.

Desde 2012 representantes gubernamentales y de las FARC-EP dialogan en Cuba con la finalidad de hallar una solución política a la confrontación entre ambas partes, conversaciones que podrían terminar en fecha cercana con la firma de la paz, a juzgar por sus progresos.

Tras el llamado Acuerdo Final el pueblo deberá validar con su voto todo lo concertado.

La conflagración ha dejado unos 300 mil muertos, casi siete millones de desplazados de sus lugares de origen y al menos 45 mil desaparecidos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.