Novedad editorial
Un libro recogerá toda la obra poética de Violeta Parra
La Editorial Universidad de Valparaíso lanzará a finales de este mes de julio Poesía, una recopilación de textos que recogerá la obra poética de Violeta Parra. El estudio de la obra y las notas estuvieron a cargo de Paula Miranda, una académica que ha realizado estudios sobre la trovadora y folclorista chilena durante veinte años.
La Editorial Universidad de Valparaíso lanzará a finales de este mes de julio Poesía, una recopilación de textos que recogerá la obra poética de Violeta Parra. El estudio de la obra y las notas estuvieron a cargo de Paula Miranda, una académica que ha realizado estudios sobre la trovadora y folclorista chilena durante veinte años.
Portada del libro «Poesía» de Violeta Parra.
El libro Poesía (Editorial Universidad de Valparaíso, 2016) se propuso una tarea hasta ahora incumplida en la industria editorial local: reunir en un solo volumen la creación poética de Violeta Parra, incluyendo sus composiciones más famosas, sus décimas autobiográficas y textos inéditos escritos en verso.
"Sus poemas –mucho más que meras "letras" de canciones– recogen el caudal de la tradición oral chilena y le suman su talento innato, su genialidad sin pretensiones. Sus poemas le dan alas al desgarro y también al júbilo, sus poemas vuelan y alcanzan los abismos del ser y las cimas del sonido y el sentido", reza la descripción desde el sello editorial.
La recopilación, el estudio y las notas estuvieron a cargo de Paula Miranda, académica PUC que se ha dedicado al análisis de la obra de la autora. En 2014, editó La Poesía de Violeta Parra (Cuarto Propio), un ensayo en el que abordó sus escritos líricos. Sin embargo, ningún libro hasta ahora ha puesto la lupa sobre sus poemas a través de una recopilación de más de 400 páginas.
Poesía invita a una nueva lectura de la obra de Violeta Parra. Y para ello, un selecto grupo de autores y poetas se explayan a modo de explicación en el epílogo, entre ellos Pablo de Rokha, José María Arguedas, Gonzalo Rojas, Pablo Neruda y Nicanor Parra.
El libro será presentado el próximo 29 de julio a las 12:30 horas en la sala Antar del Museo Violeta Parra en un acto que contará con la presencia de Raúl Zurita, Cristián Warnken, Paula Miranda y Rosabetty Muñoz y la música de Isabel y Tita Parra.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.