En Café Vinilo de Buenos Aires
Soledad Villamil adelantará nuevas canciones de su próximo disco
La cantante y actriz argentina Soledad Villamil se presentará por primera vez en el escenario de Café Vinilo en Buenos Aires los días 22, 23 y 24 de julio junto a un trío de lujo integrado por Daniel Maza en bajo, Alan Plachta en guitarra y Cristhian Faiad en batería.
La cantante y actriz argentina Soledad Villamil se presentará por primera vez en el escenario de Café Vinilo en Buenos Aires los días 22, 23 y 24 de julio junto a un trío de lujo integrado por Daniel Maza en bajo, Alan Plachta en guitarra y Cristhian Faiad en batería.
Soledad Villamil.
Soledad Villamil interpretará temas de su repertorio habitual y adelantará nuevas canciones de su próximo disco, actualmente en preparación.
Tras el lanzamiento de Canta (2007), Morir de amor (2009) y Canción de viaje (2012), la actriz y cantante afirma su faceta musical que celebra y comparte con el público a lo largo de estos tres únicos conciertos.
Las presentaciones en vivo son una oportunidad para disfrutar la calidad interpretativa y el despliegue escénico de Soledad Villamil. Permiten no solo escuchar sino también ver y sentir como propias las imágenes y emociones contenidas en la letra, en la poesía y en la música. Cada canción es una historia, un cuento, un paisaje por donde pasea la imaginación. Y ese recorrido está marcado por los diferentes ritmos y climas musicales que hacen a la dinámica, al interés y a la emoción del espectáculo.
Soledad Villamil es una talentosa artista que ha transitado por distintos escenarios y ha trabajado bajo la dirección de los mejores profesionales correspondientes al mundo del teatro, la televisión, el cine y la música. Con un carácter siempre dispuesto para enfrentar desafíos y apasionado por aquello estético y sensiblemente conmovedor, Soledad ha sabido elegir papeles y protagonismos ideales para el calibre de su destreza.
Fue nominada y premiada varias veces por sus actuaciones en teatro, TV y música, entre ellos con varios Premios ACE, Martín Fierro, Premio Cóndor, Premio Clarín, Premio Goya, Premio Óscar.
Querida por amigos y colegas, admirada por aquellos que reconocen el verdadero don de la representación y de la actuación, es una performer de culto como pocas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.