En el Movistar Arena de Santiago de Chile

Zaz regresa a Chile

REDACCIÓN el 27/07/2016 

Debido al enorme éxito, Zaz, la artista revelación de la actual música francesa aterriza por tercera vez en Chile —en el contexto de su nueva gira por Sudamérica— para repasar lo mejor de su repertorio y lanzar nuevo disco que recopila grabaciones en vivo de la gira mundial 2014/15.

Zaz

© Javier Valenzuela

Autores relacionados

Tras el enorme éxito de público, la revelación de la música francesa actual, ZAZ, regresa por tercera vez a Chile con nuevo y espectacular concierto el lunes 17 de octubre en Movistar Arena de Santiago de Chile.

Zaz, que se presentó con éxito en el Teatro Nescafé de las Artes (2014) y en el Teatro Caupolicán (2015), ahora aterriza en el gigantesco coliseo de Parque O´Higgins en el contexto de nueva gira que incluye además a Colombia, Argentina y Uruguay para lanzar Sur la Route, disco que recopila grabaciones en vivo del tour mundial 2014/2015 y que también incluye su nuevo y exitoso single: Si Jamais J’oublie.

Asimismo la artista desplegará un repaso por las mejores canciones de sus primeros trabajos, Zaz (2010), Recto verso (2013) y Paris (2014) cuyos éxitos la han convertido en la gran renovadora de la chanson a nivel mundial.

Isabelle Geffroy (1980) —su nombre verdadero— comenzó a tocar el violín a los 5 años en el Conservatorio de Tours para en el año 2000 ingresar a la escuela de música moderna CIAM de Burdeos, donde aprendió jazz, rock, blues y ritmos latinos con los que debutó como cantante de blues junto a los Fifty Fingers, seguir en un quinteto de jazz, después sumarse a la orquesta vasca Izar-Adatz y luego integrar el grupo Don Diego —que mezcla influencias francesas, españolas, árabes y africanas—, hasta alcanzar éxito como solista.

De esta forma ZAZ nuevamente llega a Chile para desplegar su ecléctico sello musical, que impregna a sus letras mensajes profundos y reivindicativos en relación al mundo imperante; una poesía rebelde con su encanto, alegría y voz inconfundible.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.