Nuevo disco

Sting explora el invierno, «la estación de la imaginación»

AGENCIAS el 26/10/2009 

El músico británico Sting publica su nuevo disco If on a winter night... hacia donde ha querido llevar "la magia y el misterio" del invierno, su estación favorita.

Autores relacionados

Isabel Laguna/EFE - Sting se define como "una persona de invierno" porque es, dice, "la estación de la imaginación y de los fantasmas", un momento "lleno de magia" y que parece estar perdiendo ahora su intensidad. Por eso ha explorado este periodo en un nuevo disco, If on a winter night..., que se publica la próxima semana.

"Los inviernos del siglo XXI parecen acabar apenas empiezan, las nevadas son raras y, cuando ocurren, duran poco", se lamenta Sting en las notas de presentación de este nuevo álbum, un trabajo que reúne desde nanas y canciones tradicionales, a poemas del siglo XVI y que tiene inspiraciones en el mundo clásico de Johann Sebastian Bach o Robert Schubert o en el folk de su Newcasttle natal.

Con este nuevo disco, que edita el sello Deutsche Grammophon, el ex "The Police" sigue acercándose al mundo clásico, un camino que ya tomara en 2006 con su último disco, Songs from the Labyrinth (2006), en el que interpretaba música renacentista del compositor John Dowland (1563-1626) y que también le ha llevado a encarnar recientemente al compositor romántico Schumann en un DVD.

Ahora, Sting, de 58 años, ha querido llevar "la magia y el misterio" del invierno, su estación favorita, a esta nueva colección de canciones que ha grabado en una casa situada en una colina de la Toscana italiana, que ha sido su "hogar" y su "retiro" durante la última década y en la que ha vivido implacables inviernos.

Allí reunió en febrero pasado, para "celebrar y explorar la música del invierno", a siete "variopintos músicos": Kathryn Tickell y Julian Sutton, dos músicos tradicionales de Newcastle; la harpista escocesa Mary Macmaster; el chelista Vincent Ségal, el trompetista libanés Ibrahim Maalouf, la violinista Daniel Hope y el guitarrista Dominic Miller, a quien define como su "mano derecha e izquierda durante casi dos décadas".

"Hay algo del invierno que es fundamental, misterioso, completamente irreemplazable, algo a la vez deprimente y profundamente hermoso, algo esencial para este mito de nosotros mismos, para la historia de la humanidad", explica Sting.

Es "como si de alguna forma necesitáramos la oscuridad de los meses de invierno para reponer nuestro espíritu interior, tanto como necesitamos la luz, la energía y la calidez del verano", agrega.

Algo que, en su opinión, parece estar en peligro: "el calentamiento global, si es lo que esta reduciendo nuestra anual estación de invierno, está probablemente tomando su peaje en la psique humana, tal y como parece estar alterando el ritmo de las estaciones en el planeta", apunta el cantante y compositor.

Por eso, ha querido atrapar en este disco el espíritu de una estación que en su niñez le permitía dibujar con la uña sobre los cristales cubiertos de hielo, le obligaba a vestirse "debajo de las sábanas" y a pasar largas horas de oscuridad junto al calor y los destellos de la estufa de carbón: "allí era libre de imaginar espíritus inquietantes".

Canciones tradicionales como Gabriel's message o Cherry tree carol, junto a melodías de Henry Purcell convertidas en temas como Cold Song o Now winter comes slowly; de Bach en You only cross my mind o de Franz Schubert en Hurdy gurdy man, se unen a temas creados por Sting como Lullaby for an anxious child y a cantos populares de Halloween como Soul Cake.

Además de The burning babe, un poema del siglo XVI del jesuita inglés Robert Southwel, Sting ha musicalizado el poema de Robert Louis Stevenson Christmas at sea, para abordar un evento "central y definitivo" del invierto, las Navidades, porque, a pesar de su "personal agnosticismo" el simbolismo religioso "ejerce una poderosa influencia sobre mí".

"Si tuviera una espiritualidad sería la música, toco y escucho como si realmente tocara mi alma, mi eterna existencia", confiesa Sting, mientras aconseja a quienes escuchen su nuevo disco tratar "calmada y civilizadamente" con los fantasmas del invierno "antes de que la nieva se derrita".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.