Óbito
Muere a los 74 años el cantaor flamenco José Menese
El cantaor flamenco José Menese ha fallecido anoche en su casa de su localidad natal, La Puebla de Cazalla (Sevilla), a los 74 años de edad, por causas que todavía no han sido dadas a conocer, ha confirmado el crítico flamenco Manuel Martín.
El cantaor flamenco José Menese ha fallecido anoche en su casa de su localidad natal, La Puebla de Cazalla (Sevilla), a los 74 años de edad, por causas que todavía no han sido dadas a conocer, ha confirmado el crítico flamenco Manuel Martín.
José Menese
EFE – José Menese ha sido encontrado muerto sobre las 23:00 horas de ayer viernes y aún está por confirmar aún si el fallecimiento se ha debido a un agravamiento de los problemas de salud que padecía.
Nacido el 3 de diciembre de 1942, José Menese estaba considerado uno de los más grandes cantaores no gitanos de la historia, con un estilo elogiado no solo por sus colegas y críticos, sino por escritores como Rafael Alberti, Fernando Quiñones o Antonio Gala.
Algunos expertos en flamenco lo situaban a la altura de cantaores como El Lebrijano, fallecido el pasado 13 de julio, en unos días negros para el flamenco, que también perdió el pasado 30 de junio al guitarrista Juan 'Habichuela', y tres semanas antes a la cantaora Juana la del Revuelo.
A lo largo de su carrera, José Menese grabó una treintena de discos; el primero de ellos, en 1963, llevaba por título su propio nombre y estaba compuesto por diversos palos de soleá, siguiriya, bulerías y mirabrás, acompañado a la guitarra por Melchor de Marchena y Eugenio Jiménez.
La última vez que entró en un estudio de grabación fue en 2005, para sacar al mercado 'A mis soledades voy, de mis soledades vengo'.
Poseía varios hitos, entre ellos ser el primer artista flamenco en actuar en el Teatro Olympia de París, así como un sinfín de galardones.
En 1965 obtuvo el Premio de Honor "Tomás el Nitri", del Concurso de Cante Flamenco de Córdoba, y en 1996 una Mención especial de los Premios Ondas, entre otros muchos premios.
Menese ha fallecido pocas semanas antes de que la localidad sevillana de Mairena del Alcor le dedicara a su figura el Festival de Cante Grande 'Antonio Mairena', que se celebrará en septiembre y que este año se había concebido como un homenaje a la carrera del cantaor.
También tenía previsto recibir un homenaje en agosto en el Festival Flamenco de la localidad jiennense de Alcalá la Real.
La doctora en Filología Románica y directora de la colección de flamenco de la editorial Almuzara, Génesis García, publicó su biografía en 1996, bajo el título de 'Biografía Jonda'.
Menese formaba parte del conjunto de cantaores que irrumpió con fuerza en los años 60, con voces como la de "El Lebrijano", Antonio Fernández Díaz "Fosforito", José Sánchez Bernal "Naranjito de Triana", Antonio Núñez Montoya "El Chocolate", Antonio Cortés Pantoja "Chiquetete" y José Monje Cruz "Camarón de la Isla".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.