Padece cáncer de garganta

Se complica el estado de salud del cantautor hondureño Guillermo Anderson

AGENCIAS el 31/07/2016 

El estado de salud del cantautor hondureño Guillermo Anderson se ha complicado hoy y ha sido traído de emergencia desde Guatemala a la ciudad de La Ceiba, en el Caribe de su país, donde reside, y fue hospitalizado, informó una fuente policial.

Guillermo Anderson.

© Xavier Pintanel

EFE - Guillermo Anderson sufre un cáncer en la garganta, por lo que a finales de 2015 anunció que se retiraba temporalmente de los escenarios y dejaba un poco sus producciones.

El 6 de mayo, Guillermo Anderson, quien nació el 26 de febrero de 1962, en un mensaje enviado a Acan-Efe indicó que estaba viajando a Guatemala para continuar con su tratamiento, que incluía una "radiología",

A finales de mayo, en otra comunicación, desde Guatemala, dijo también a Efe que seguía en ese país y que un reciente examen en Estados Unidos le alentaba porque al parecer su organismo ya estaba "limpio, o sea no muestra más cáncer", y que le habían "recetado radiología preventiva".

Agregó que no quería comentar nada sobre esa buena noticia, porque el tratamiento continuaría y que había que seguir esperando resultados.

El pasado día 14, de nuevo en comunicación con Acan-Efe, dijo que ya había regresado de Guatemala y que el día siguiente comenzaba con nuevo tratamiento sobre su voz, que continuaba mejorando.

Sin embargo, después tuvo que regresar a Guatemala, de donde hoy fue traído e ingresado en el Hospital D'Antoni, de La Ceiba, dijo a periodistas el comisario Jorge Rodríguez en el aeropuerto internacional de Golosón, de esa misma ciudad.

Anderson fue trasladado desde Guatemala en un avión de la Fuerza Aérea Hondureña.

Una familiar dijo hoy escuetamente a Acan-Efe que Guillermo "está delicado", pero que siguen "teniendo fe" en que recupere su salud.

El artista es uno de los mejores que ha tenido Honduras y el que más se ha identificado con la música autóctona de los pueblos garífunas (afrodescendientes) de su país en el Caribe.

Con una producción que data de hace más de 30 años, Guillermo Anderson le ha escrito a la naturaleza, a los niños, los ancianos, las mujeres del campo y a lo cotidiano en general.

También ha compuesto temas dedicados a los inmigrantes hondureños, a los jugadores de fútbol y a la ciudad de La Ceiba, entre otras producciones, figurando el tema En mi país, que es como el segundo himno nacional de los hondureños

El tema es como una confesión de amor del artista a su país, donde varias generaciones, con sus hijos y nietos han crecido escuchando su música, la que ha llevado a escenarios de América, Europa y Asia.

Desde que trascendió que Guillermo Anderson está sufriendo de un cáncer, artistas de varios países en el exterior, y en Honduras, han venido celebrando conciertos dedicados a uno de los mejores exponentes de la música hondureña.

El Gobierno de Honduras que preside Juan Orlando Hernández recién le rindió un homenaje al artista y ha venido colaborando con su tratamiento, según indicó una fuente cercana al Ejecutivo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.