«20 años, febril la mirada»

El dúo Malosetti-Goldman celebró 20 años de su mirada sobre la música

AGENCIAS el 07/08/2016 

El dúo formado por Raúl Malosetti y Rolando Goldman, que viene llevando adelante una propuesta de música instrumental argentina desde la guitarra y el charango, festejó el sábado con un concierto en el Teatro del Viejo Mercado, de barrio del Abasto (Buenos Aires).

Raúl Malosetti y Rolando Goldman.

Télam | Romina Grosso - Con la complicidad de dos viejos camaradas, la dupla Raúl Malosetti-Rolando Goldman hizo un repaso por una intensa historia, entre anécdotas, comentarios y risas, y compartieron el encuentro con Javier Malosetti, Nuria Martínez y Laura Albarracín, entre otros.

"Estamos muy contentos de haber llegado a cumplir dos décadas disfrutando de la música, hoy vamos a hacer 20 temas, uno por cada año", dijo Rolando Goldman al iniciar la noche.

En el marco de un clima cálido, fueron desgranando piezas como Mayores de edad, que hicieron cuando cumplieron 18 años como dúo, acompañados por José Balé en percusión, y dos músicas que llegaron a la pantalla grande: En equilibrio, que Julián Troksberg y el propio Goldman usaron en Simón, hijo del pueblo —basado en las investigaciones de Osvaldo Bayer—; y Un día de agosto, para el filme Lunes cautivas.

Este último está inspirado en la experiencia que Raúl Malosetti recogió a partir de los talleres de guitarra que desde hace 11 años realiza en el Penal Número 31 de Ezeiza: "Este tema refleja los distintos estados de ánimo por los que pasan las mujeres allí", describió el guitarrista.

Siempre indagando en las posibilidades expresivas y sonoras de ambos instrumentos, y con una propuesta que tiene el corazón en la música popular de raíz, en su aniversario el dúo propuso una síntesis de ese camino estético y agradeció a los amigos que los acompañaron a lo largo de estos años, resaltando el apoyo de "nuestras amadas esposas Claudia y Mariana".

Al escenario subieron la vientista Nuria Martínez que tomó la melodía de Why not, y la cantante Laura Albarracín que entonó la versión de Hasta siempre, de Carlos Puebla, y que, registrada en el disco de Goldman Charanguisto, incluye como prólogo el audio de un texto propio del Subcomandante Insurgente Galeano (antes denominado Marcos), uno de los referentes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

El charanguista aprovechó el clásico compuesto para Ernesto "Che" Guevara para dedicar la interpretación a Nora Cortiñas, la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, presente en la sala.

"Quiero invitar a una persona que quiero mucho y admiro, mi primo Javier Malosetti", dijo el guitarrista para dar inicio a uno de los pasajes más bellos de la noche. Así, con el gran bajista y músico en el escenario, se embarcaron en una singular versión de Se va la murga, de Jaime Roos.

Con un bajo eléctrico de seis cuerdas, Javier se ubicó entre Raúl y Rolando, y sin opacar a los protagonistas de la noche, brilló compartiendo de una manera lúdica una pieza difícil para tres instrumentos de cuerdas. Los tres se fueron pasando la melodía y con naturalidad hicieron gala de su enorme habilidad como instrumentistas.

Así, entre piezas breves que tocaron a dúo en solitario y con amigos colegas pasó una noche en la que hubo lugar para que Raúl recordara a su tío Walter Malosetti, ícono del jazz de la escena argentina quien estaba siendo tributado a unas 20 cuadras de allí, interpretando músicas de su libro Melodías de blues.

El talentoso hijo de Goldman, Julián, y Laura Beltramini —ambos integrantes de la Orquesta Argentina de Charangos— se sumaron y aportaron color a una noche de cumpleaños que, lejos de lugares solemnes y nostalgia, la dupla coronó con una versión de La partida, uno de los pocos temas instrumentales que compuso Víctor Jara, que reunió a todos los invitados en escena.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.