45 años
Serenata Guayanesa realizará venezolana para celebrar 45 años de trayectoria
La agrupación venezolana, Patrimonio Cultural de la Nación, Serenata Guayanesa celebrará su aniversario número 45 por todo lo alto, con una gira nacional prevista para el último trimestre del año y el lanzamiento de su trigésima primera producción discográfica.
La agrupación venezolana, Patrimonio Cultural de la Nación, Serenata Guayanesa celebrará su aniversario número 45 por todo lo alto, con una gira nacional prevista para el último trimestre del año y el lanzamiento de su trigésima primera producción discográfica.
Serenata Guayanesa.
AVN - Esta nueva producción del cuarteto incluirá temas inéditos como Caracha Simón Caracha, del poeta margariteño Ibrahím Bracho; Canción de la paz, del musicólogo Rafael Salazar, y Si te vieras conmigo, un bolero de Mauricio Castro.
En el marco de esta celebración se presentará un documental que muestra la exitosa trayectoria artística de Serenata Guayanesa, reseña una nota enviada por el equipo de prensa de la agrupación.
Adicionalmente, se suma a este festejo un libro sobre la trayectoria de la agrupación que estará acompañado de ilustraciones realizadas por niñas y niños venezolanos. Los trabajos, fueron seleccionados un concurso dirigido a estudiantes de primero a sexto grado de todas las escuelas del país.
Paralelamente el grupo planifica junto a Ensamble Gurrufío, la producción del segundo volumen de Serenata con Gurrufío, exitosa producción lanzada por estas emblemáticas agrupaciones en el año 2001 y que, desde entonces, es una de las más vendidas de la música venezolana.
Iván Pérez Rossi (barítono, segundo cuatro); Mauricio Castro (contratenor, percusión); César Pérez Rossi (bajo, percusión), y Miguel Ángel Bosch (tenor y primer cuatro) conforman esta agrupación que se formó un 13 de agosto de 1971.
Actualmente cuenta con 30 producciones discográficas, además de 50 ediciones especiales y una decena apariciones en producciones de otros artistas.
A lo largo de su trayectoria han obtenido diferentes reconocimientos de talla internacional, incluyendo galardones como el Guaicaipuro de Oro y el Rafael Guinand. En el año 2011 fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el Gobierno Bolivariano.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.