45 años

Serenata Guayanesa realizará venezolana para celebrar 45 años de trayectoria

AGENCIAS el 12/08/2016 

La agrupación venezolana, Patrimonio Cultural de la Nación, Serenata Guayanesa celebrará su aniversario número 45 por todo lo alto, con una gira nacional prevista para el último trimestre del año y el lanzamiento de su trigésima primera producción discográfica.

Serenata Guayanesa.

Autores relacionados

AVN - Esta nueva producción del cuarteto incluirá temas inéditos como Caracha Simón Caracha, del poeta margariteño Ibrahím Bracho; Canción de la paz, del musicólogo Rafael Salazar, y Si te vieras conmigo, un bolero de Mauricio Castro.

En el marco de esta celebración se presentará un documental que muestra la exitosa trayectoria artística de Serenata Guayanesa, reseña una nota enviada por el equipo de prensa de la agrupación.

Adicionalmente, se suma a este festejo un libro sobre la trayectoria de la agrupación que estará acompañado de ilustraciones realizadas por niñas y niños venezolanos. Los trabajos, fueron seleccionados un concurso dirigido a estudiantes de primero a sexto grado de todas las escuelas del país.

Paralelamente el grupo planifica junto a Ensamble Gurrufío, la producción del segundo volumen de Serenata con Gurrufío, exitosa producción lanzada por estas emblemáticas agrupaciones en el año 2001 y que, desde entonces, es una de las más vendidas de la música venezolana.

Iván Pérez Rossi (barítono, segundo cuatro); Mauricio Castro (contratenor, percusión); César Pérez Rossi (bajo, percusión), y Miguel Ángel Bosch (tenor y primer cuatro) conforman esta agrupación que se formó un 13 de agosto de 1971.

Actualmente cuenta con 30 producciones discográficas, además de 50 ediciones especiales y una decena apariciones en producciones de otros artistas.

A lo largo de su trayectoria han obtenido diferentes reconocimientos de talla internacional, incluyendo galardones como el Guaicaipuro de Oro y el Rafael Guinand. En el año 2011 fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el Gobierno Bolivariano.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.