Entrega de las Medallas de Oro al mérito en las Bellas Artes

Miguel Bosé pide «protección» para los artistas porque están al borde de la extinción como los osos polares

AGENCIAS el 28/10/2009 

El cantante español Miguel Bosé reclama que se apueste por una cultura “sin fronteras, sin banderas, sin miserias”.

Autores relacionados

EFE - El cantante Miguel Bosé ha reivindicado hoy "amparo, protección y leyes" para los artistas porque están "al borde de quedarse huérfanos", de la "extinción", y ha reclamado que se apueste por hacer de la cultura española un gen de identidad, "sin fronteras, sin banderas y sin miserias".

"Mímennos. Pedimos que no nos desamparen, que no nos dejen huérfanos y que cuando respiren recuerden que somos eso, aire, sólo aire", ha dicho Bosé, en nombre de la "comunidad de las bellas artes", durante la ceremonia de entrega de las Medallas de Oro al mérito en las Bellas Artes que los Reyes de España han presidido hoy en Santander.

El cantante, quien ha actuado como portavoz de los 25 artistas e instituciones premiadas, entre los que figuran Imanol Arias, Pilar Bardem, Charo López, Agatha Ruiz de la Prada e Isabel Coixet, ha definido a los creadores como "potenciadores, divulgadores y mejoradores de las artes".

Pero sobre todo como "dignos embajadores de una cultura que a pesar de ser reconocida como sola española", es la suma de "múltiples otras" que bajo un mismo pasaporte enriquece a todos.

"Somos simplemente artistas en todos sus campos, lo que equivale a ser honestos, coherentes, intuitivos, ingenuos, malditos, incómodos y, sin embargo, para bien o para mal, tan necesarios como el aire, que no solo mantiene la vida en vida, la da", ha subrayado Bosé, quien también ha reivindicado a los creadores como transmisores de emociones.

A pesar de ese "aporte farmacéutico a la sociedad", ha añadido, los artistas están "al borde de quedarse huérfanos, a esto de la extinción, como los osos polares y los linces ibéricos.

Entonces, ha reclamado "amparo, protección y leyes" y también "complicidad fiscal" con el mecenazgo.

"Y es que ni tan siquiera encontramos eco en quien nos aseguró un día que sin nosotros nada habría, ya que éramos el activo de un sinfín de compañías", se ha lamentado.

Para Bosé, la cultura no es un patrimonio que hace diferentes a los pueblos, sino el gen que les distingue entre sí y los hace "únicos e irrepetibles".

"Hagamos de nuestra cultura nuestro gen, el de nuestra identidad, y apostemos por ella ya de una vez y por todas, sin vergüenza, sin diferencias, sin fronteras, sin banderas, sin miserias, con orgullo", ha dicho.

El artista ha aludido al apoyo público que reciben los creadores "al otro lado de los Pirineos" y ha avisado de que pensar que la cultura es cuestión de "latitudes o longitudes sería devastador".

En su opinión, aunque algunos piensen que no merece la pena apostar por la cultura porque "aporta pocos votos", los demás deben saber que, de no hacerlo, "se estaría dejando de regar la identidad de una raíz", lo que a medio plazo, ha advertido, "pasa tristes y tremendas facturas".

A continuación, ha preguntado a los representantes de las instituciones públicas que han asistido a la ceremonia si querrían dejar de disponer de solapas en las que colgar las medallas.

Y ha respondido que seguro que no, "pero no por el futuro placer de hacerlo, sino por seguir teniendo constancia de que aún existen embajadores a los que un país puede laurear".

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.

5.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.