«Darío nuestro»

Rubén Darío en ritmos peruanos

REDACCIÓN el 20/08/2016 

Las peruanas Rosita Guzmán, Sylvia Falcón, Miryam Quiñones, Magali Luque, Juan Luis Dammert, Luz Maria Carriquiry, Patricia Saravia y Marcela Pérez Silva acaban de lanzar Darío nuestro. Rubén Darío en ritmos peruanos, producción discográfica que recoge once poemas del poeta nicaragüense, musicalizados al compás de marineras, huaynos, landós, tonderos, toriles y lamentos negros por Juan Luis Dammert, Ricardo Villanueva y Marcela Pérez Silva y que ahora presentan en vivo en Nicaragua.

Darío nuestro. Rubén Darío en ritmos peruanos.

De izquierda a derecha: Magali Luque, Ricardo Villanueva, Luz Maria Carriquiry, Rosita Guzmán, Patricia Saravia, Juan Luis Dammert, Hugo Bravo, Armando Becerra, Marcela Pérez Silva y Miryam Quiñones.

© Lucía Arellano

Autores relacionados

Auspiciada por la Presidencia de la República de Nicaragua, el Instituto Nicaragüense de Cultura y el Teatro Nacional Rubén Darío, el viernes 19 de agosto arrancó la gira nicaragüense de Darío nuestro. Rubén Darío en ritmos peruanos, con un hermoso concierto en el Teatro Municipal de Matagalpa. Las voces de Rosita Guzmán, Sylvia Falcón, Miryam Quiñones, Magali Luque, Juan Luis Dammert, Luz Maria Carriquiry, Patricia Saravia y Marcela Pérez Silva, acompañadas por Ricardo Villanueva, Armando Becerra y Hugo Bravo se lucieron entonando once poemas del Príncipe de las letras castellanas, musicalizados en ritmos peruanos por Juan Luis Dammert, Ricardo Villanueva y Marcela Pérez Silva, e interpretados al compás de marineras, huaynos, landós, tonderos, toriles y lamentos negros.

En ocasión del centenario del inmortal poeta, periodista y diplomático Rubén Darío (Metapa 1867 - Managua 1916), el gobierno de Nicaragua, a través de su embajada en el Perú, ha venido organizando una serie de actividades culturales y académicas que han comprendido la inauguración de una muestra dariana, ciclos de conferencias y recitales de poesía. Como parte de este esfuerzo colectivo, y gracias a la solidaridad de los artistas peruanos, se grabó Darío nuestro: producción discográfica que recoge este bello homenaje al Poeta mayor de nuestra lengua, con ilustraciones de Rosamar Corcuera y diseño de Lucía Arellano.

El día sábado 20 de agosto, a las 19:00 se presentará en la Sala mayor del Teatro Nacional Rubén Darío, la Gala de honor Darío nuestro; y el Domingo 21 se replicará en el Auditorio Ruiz Ayesta de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en la ciudad de León a las 18:00.

Esta delegación de talentosos artistas peruanos además participará en la celebración del 36 Aniversario de la Gran Campaña Nacional de Alfabetización, este 21 de agosto a las 10:00, en la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador (del edificio Armando Guido 1cE, 1cN).

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.