Concierto Histórico
La Nueva Canción Chilena y el Canto Nuevo se reúnen por primera vez en Santiago
Históricos miembros de la Nueva Canción Chilena y del Canto Nuevo se reunirán por primera vez en un concierto llamado Nuestro Canto que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre a las 18:00 en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile.
Históricos miembros de la Nueva Canción Chilena y del Canto Nuevo se reunirán por primera vez en un concierto llamado Nuestro Canto que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre a las 18:00 en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile.
La Nueva Canción Chilena y el Canto Nuevo se reúnen por primera vez en Santiago.
Miembros históricos del movimiento de la Nueva Canción Chilena y del movimiento Canto Nuevo se reunirán por primera vez en un concierto llamado Nuestro Canto que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre a las 18:00 en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile.
Por parte de la Nueva Canción Chilena actuarán el Inti-Illimani Histórico, Quilapayún-Carrasco, Tita Parra e Isabel Parra. Aunque en un principio estaba también anunciada la presencia de Patricio Manns, este no podrá asistir por compromisos en Europa.
Por parte del Canto Nuevo actuarán Cecilia Echeñique, Isabel Aldunate, Pancho Villa, Fabiola González, Manuel Sánchez, Eduardo Peralta, Pedro Yáñez, Francesca Ancarola, Elisabeth Morris, Felo, Hugo Moraga, Magdalena Mathey y Luis Le Bert.
La Nueva Canción Chilena fue un movimiento músico-social chileno que se desarrolló formalmente durante la década de 1960 muy ligado al gobierno de la Unidad Popular y fuertemente marcado por el exilio posterior al golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.
El Canto Nuevo fue un movimiento musical chileno nacido a mediados de los años 70 como primera respuesta musical surgida en Chile a la represión cultural y general ejercida por la dictadura de Pinochet. Fue la continuación lógica del movimiento de la Nueva Canción Chilena pero al mismo tiempo huérfana de ese antecedente a causa del exilio.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.