Óbito

Muere el pintor José Balmes a los 89 años

REDACCIÓN el 29/08/2016 

El pintor chileno de origen catalán José Balmes, ganador en 1999 del Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile y creador de imágenes icónicas para de la Nueva Canción Chilena murió el domingo en Santiago a los 89 años, informó la familia y el Ministerio de Cultura.

José Balmes.

El puño del disco El pueblo unido jamás será vencido de Quilapayún es una de las imágenes icónicas más conocidas de la Nueva Canción Chilena creada por José Balmes.

Otra imagen creada por José Balmes para un disco de Quilapayún que también fue utilizada posteriormente para diversos afiches.

José Balmes, que falleció a causa de una afección intestinal tras haber sido ingresado al hospital a comienzos de agosto, ha sido uno de los artistas plásticos más importantes de Chile y maestro de varias generaciones de pintores desde que llegó al país sudamericano en 1939, como refugiado de la Guerra Civil española.

Balmes nació el 20 de enero de 1927 en la localidad catalana de de Montesquiu, donde vivió su infancia hasta que tuvo que exiliarse debido a la militancia de su padre, Damià Balmes, alcalde de la localidad por Esquerra Republicana de Catalunya.

Fue, con apenas doce años, uno de los pasajeros del mítico barco "Winnipeg", gestionado por el poeta Pablo Neruda, en el que viajaron a Chile más de 2.000 españoles tras la derrota republicana en la Guerra Civil.

"Nos ha dejado el inmenso José Balmes, uno de los más grandes maestros. Recordaremos tu valentía, tu consecuencia, y tu genio", escribió en Twitter el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

Como miembro del Partido Comunista fue un activo partidario de la Unidad Popular y en 1971 participó en el proyecto del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, que llegó a recibir cerca de 500 obras de artistas que apoyaron el Gobierno del fallecido líder socialista entre 1970 y 1973.

Balmes se naturalizó chileno en 1947, pero en 1973, tras el golpe militar que encabezó Augusto Pinochet, debió exiliarse de nuevo, esta vez a París, de donde regresó en 1986.

Considerado uno de los grandes representantes chilenos del Informalismo, tendencia que rompió con la pintura figurativa tradicional, fue fundador en 1961 del grupo Signo junto a su esposa Gracia Barrios, además de Enrique Martínez Bonatti y Alberto Pérez.

Entre 2006 y 2010 dirigió el reabierto Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA)

Sus restos son velados hoy en el Museo Nacional de Bellas Artes, que precisamente preparaba una retrospectiva con la que se iba a celebrar su 90 cumpleaños, el próximo enero.

José Balmes fue también el creador de imágenes icónicas de la Nueva Canción Chilena a través de portadas de discos para Quilapayún o Inti-Illimani y de afiches tanto a nivel individual como a través de la Brigada Pablo Neruda en donde compartía talento con Gracia Barrios, Guillermo Núñez, José García y José Martínez.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.