Acuerdo entre el IC y la AIE

La música española recorrerá los cinco continentes de la mano de Cervantes

AGENCIAS el 28/10/2009 

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el presidente de la Sociedad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE), Luis Cobos, firmaron este miércoles un acuerdo para llevar la música española en directo desde 2010 a los cinco continentes, a través de un programa de rutas musicales en las diferentes sedes del Cervantes en todo el mundo.

EP - El jueves se crea la Comisión Mixta encargada de evaluar a los artistas que participarán en estos circuitos. El convenio, con una vigencia de dos años, establece que ambas partes promocionarán y llevarán a cabo ciclos de conciertos en el marco de la programación cultural que el Cervantes desarrolla en el exterior a través de sus centros.

El objetivo es "promover la producción musical, difundirla en otros países y fomentar la concienciación social y el respeto por la propiedad intelectual de artistas, intérpretes o ejecutantes".

Como detallaron Caffarel y Cobos, este proyecto es la continuación de una iniciativa auspiciada por la directora del Instituto Cervantes en Casablanca, la cantautora Rosa León. Además, se trata de adaptar el programa de 'Artistas en Ruta', que la AIE puso en marcha en 1995 (y con el que ya se han realizado en España cerca de 2.500 conciertos) pero ahora "fuera de España".

PRESERVAR LA CREACIÓN ORIGINAL

Con este convenio, los artistas viajarán fuera de España (el programa prevé estar en 74 centros) para mostrar "lo mejor de nuestros creadores", en palabras de Caffarel, quien agregó que se trata de "preservar la música y la creación original en los cinco continentes".

La AIE, como detalló Cobos, se encargará de seleccionar a los artistas que viajarán, con la ayuda de una Comisión Mixta que se crea mañana, y el IC se encargará de los viajes y el alojamiento de los músicos.

La Comisión será la encargada de buscar los itinerarios y, dependiendo de la zona geográfica, se llevarán unos u otros artistas. "Ahora hay que ponerse a trabajar los recorridos", dijo Caffarel, apuntando que los músicos que participen se caracterizarán por "la calidad". "Serán la imagen de un país y una cultura con fuerza", enfatizó.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

3.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

4.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.

5.
Carola Ortiz música a Dario Olaortua en «Enllà»
[29/10/2025]

La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.