III fesTUC Temuco 2016

Pascuala Ilabaca y Fauna estarán en fesTUC 2016

REDACCIÓN el 03/09/2016 

Con la participación de los cantantes ganadores del concurso interno de cada universidad, que integra Temuco UniverCiudad y la presencia de Pascuala Ilabaca y Fauna, y el grupo Ases Falsos, el próximo 7 de septiembre se desarrollará la tercera versión de fesTUC en el Teatro Municipal de Temuco (Chile).

III fesTUC Temuco 2016.

Personas/grupos relacionados

Organizado por Temuco UniverCiudad —que integran las universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Autónoma de Chile, Mayor, Santo Tomás y Tecnológica INACAP, la Municipalidad de Temuco y Corparaucanía— en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Araucanía, esta nueva versión de fesTUC es una que da cuenta de una mayor diversidad en el show musical, por la participación de cantantes y bandas de las universidades que mostrarán sus propias creaciones, y exponentes de renombre nacional.

Se trata de los ganadores del concurso interno que cada universidad de la iniciativa realiza en el marco de fesTUC, y que este año son: Esteban Sáez de la Ufro, Ciruelas con Leche de la U. Mayor, Ulkan Newen de la Santo Tomás, Bastián Schiattino de INACAP, Daniel Jaramillo de la UC Temuco y Jovana Leal de la UA.

Todos ellos, junto a Pascuala Ilabaca & Fauna, y Ases Falsos —quienes también conversarán con el público asistente al finalizar el show— darán vida a este evento anual cultural gratuito, que pretende aportar a la formación integral de los estudiantes, estrechar vínculos entre las distintas instituciones participantes y potenciar la identidad de ciudad universitaria de la capital de La Araucanía.

Talentos de la zona

Según lo plantean sus organizadores, el desafío ha sido ir creciendo en cada versión, para acercarse más al concepto de festival. Es así como se ha evolucionado de la presentación de un show único, a la incorporación del concurso, primero con cantautores e intérpretes y desde 2016, privilegiando las canciones inéditas. "La idea es que los estudiantes se den a conocer con temas de su propia autoría, porque queremos potenciar los talentos de la zona —destacó Alejandra Leal, Coordinadora de Temuco UniverCiudad— e igualmente relevar la música chilena y el entorno artístico cultural de la ciudad".

El Director de Cultura, Pedro Mariman, expresó su satisfacción porque "con esta tercera versión de fesTUC avanzamos en la consolidación de un espacio orientado a los jóvenes universitarios. De esta forma vemos los frutos de una alianza inédita a nivel nacional como es Temuco UniverCiudad. En esta ocasión además de los invitados especiales, hemos potenciado la creación y talento de los estudiantes, que permitirá a un solista o grupo de cada universidad subir a un escenario tan relevante como es el Teatro Municipal de Temuco, con ello sin duda motivamos a otros artistas emergentes a participar en los próximos años".

Todos los estudiantes de las casas de estudio de Temuco UniverCiudad están invitados, para ello pueden retirar entradas en sus universidades o concursar vía redes sociales, específicamente a través de la página en Facebook de fesTUC 2016, donde además, los artistas nacionales publicaron videos convocando a asistir.

Cabe destacar que en cada una de las versiones de fesTUC, se han realizado charlas, muestras artístico culturales y el espectáculo de fondo con destacados exponentes de la música chilena como Nano Stern y Chinoy y Kaskivano.

Este miércoles se entregarán además, copias del disco de la versión 2015, con los temas de los seis estudiantes ganadores que fue grabado en los estudios de la Universidad Santo Tomás, y multicopiado con el aporte del Centro Cultural de Padre Las Casas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.