Joan B. Humet un cantautor “fora del temps”

por María Gracia Correa el 23/01/2008 

Muy poca gente conoce una canción que es una auténtica joya de la canción de autor y que da título a un disco en catalán, “Fins que el silenci ve”. La escribió en 1979 Joan Baptista Humet, un autor cuya faceta esencial como trovador es desconocida incluso para la mayoría de su público.

 

Quiero hablar de este artista, que para mí ha sido un autor bastante incomprendido e injustamente ignorado y olvidado, al que la mayoría de la gente relaciona con la canción melódica, porque sólo lo conocen por un tema: “Clara”. Pero Joan Baptista Humet es mucho más que esa canción,  se hizo más popular a raíz de ese éxito de público, pero pocos saben que Humet empezó componiendo y cantando en catalán. Con 23 años hizo un disco precioso, que se ha reeditado recientemente, en el que se recogen, además, todos sus primeros temas en catalán y que solo fueron editados en singles. El disco original se titulaba Fulls (Hojas), y su tema principal estaba dedicado a los hijos de la emigración de los años 70, niños de las afueras, de la periferia de Barcelona, a los que Humet daba clases. Por lo que yo sé, en aquellos momentos la canción de autor se movía en otro sentido. Humet siempre ha sido un artista “fora del temps”, siempre ha ido a su aire, uno de sus mejores discos ha sido el que he citado al principio “Fins que el silenci ve”, un trabajo revolucionario en su momento, un disco extraordinario por su estructura y por la grandísima calidad de sus textos, de su música y de su interpretación, y que también ha sido reeditado hace poco tiempo.

 

Desde sus inicios, en todos  sus trabajos, Humet ha dedicado canciones a los marginados, le sigue cantando a los que nadie quiere ver, a personajes que viven en la cara oculta de la sociedad. Esa es para mi la esencia de un cantautor, la de poner a la vista de todos lo que se esconde detrás del silencio. Dejó la música durante 18 años, volvió en 2004 para darnos una alegría a sus seguidores, y volvió en su misma línea, compuso su nuevo disco  “Solo baje a comprar tabaco” como una especie de guiño a quienes lo seguíamos esperando. Su tema principal “El Regreso”  explica por qué un cantautor no puede abandonar su arte.

 

Joan Baptista Humet siempre ha sido un cantautor fuera del tiempo y de toda clasificación, pero es un trovador fundamental, un elemento indispensable en el mundo de la canción de autor, la excepción que confirma la regla; sin su obra sería difícil entender por completo la historia de la canción de autor, en castellano y en catalán. Forma parte de una generación muy grande y muy importante,  es primordial apreciar lo que tenemos, porque estoy segura de que una generación de creadores como ésta no se volverá a repetir.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.