Novedad discográfica

Mane Ferret lanza «Ojitos azules. Canciones de Ciudad grande»

REDACCIÓN el 07/10/2016 

La cantautora cubana afincada en Barcelona Mane Ferrer lanza hoy su cuarto trabajo en solitario Ojitos azules. Canciones de Ciudad grande, acompañada por Carlos Lage.

Portada del disco «Ojitos azules. Canciones de Ciudad grande» de Mane Ferret.

Autores relacionados
Artículos relacionados

Con una experiencia más que contrastada, la cubana Mane Ferret lanza una nueva propuesta musical con su cuarto disco de estudio, Ojitos azules. Canciones de Ciudad grande. La cantante, compositora y poeta afincada en Barcelona, destaca por su impecable trabajo de los textos de sus canciones y por su capacidad de abordar un sinfín de géneros musicales diferentes con un sello más que personal.

Dos años después de la publicación de La Amarilla (2014), esa línea de metro barcelonesa donde ha vivido y sentido tantas cosas, llega Ojitos Azules, Canciones de ciudad grande, un disco lleno de sentimientos que habla de supervivencia por obra y gracia del amor. Cada canción cuenta una historia diferente con influencias musicales tradicionales latinas y caribeñas, pero aferradas a la vida urbana actual de Barcelona. "Nos muestra el afán del ser humano por mantenerse libre en un mundo sordo, casi deshumanizado, donde saber vivir simboliza triunfo personal".

Versos sencillos que iluminan y dan vida, que cuentan historias cuotidianas y te pasean por las calles de la capital catalana, gran protagonista de unos relatos que te sumergen con maestría en sus amores, pensamientos y anhelos más profundos. Nostalgia en forma de bolero, guaracha o blues caribeño mezclada con su extraordinaria capacidad para componer y su visceral forma de interpretar, consiguen transportar al oyente al mismo centro de Santiago de Cuba.

El nombre del disco pretende ofrecer la idea de unión como algo natural, "no importa tu procedencia, el color de tu piel, las posesiones materiales...ni que yo tenga los ojos pardos y tu azules, no hay barreras al amor".

Ojitos Azules, Canciones de ciudad grande, formado por siete canciones, está acompañado por los arreglos, las voces y la guitarra de Carlos Lage.

Fundadora del movimiento cultural de La Calle Heredia, de la agrupación de música folclórica latinoamericana Rosario Guateque y de la agrupación de Música Tradicional Cubaneo, ha participado en varias ocasiones en Festivales destacados como BarnaSants, San Miguel Festival Jamboree o en las populares Fiestas de la Mercè de Barcelona. Además, ha compuesto para artistas de la talla de Amparo Sánchez, quien ha incluido varios de sus temas en sus discos.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.