Gira europea

Georgina Hassan en Europa

REDACCIÓN el 17/10/2016 

La cantautora argentina Georgina Hassan regresará a Europa desde el 19 de octubre hasta el 6 de noviembre en donde presentará canciones que formarán parte del próximo disco, y otras versiones de sus tres trabajos anteriores: Primera luna (2005), Como respirar (2009) y Tornasol (2014).

Georgina Hassan en Europa.

Personas/grupos relacionados

La cantautora argentina Georgina Hassan regresará a Europa en donde visitará Bélgica (Bruselas y Amberes), Suiza (Luzern, Montreux y Biel/Bienne), Alemania (Berlín y Leipzig) y España (Pamplona y Leitza). En Barcelona contará como invitada a la colombiana Marta Gómez.

Hassan presentará canciones que formarán parte del próximo disco, y otras versiones de sus trabajos anteriores.

Georgina Hassan (Buenos Aires 1977) es hija de Alberto Hassan, fundador y miembro del grupo Opus Cuatro, creció rodeada de música.

Comenzó sus estudios musicales a los 10 años. En 1994 se recibió de Maestra Nacional de Música en la Escuela "Juan Pedro Esnaola", y en 1999 egresó de la Escuela de Música Popular de Avellaneda.

En el año 1995 formó junto a otros músicos el grupo "Cenzontle", de folklore argentino con influencias de otros géneros, y en 1999 conformó el grupo "La cuerda", de música Latinoamericana.

En el año 1997 comienza a tocar el cuatro venezolano, instrumento tradicional que la acompañará en sus composiciones y se convertirá en parte de "su sonido".

Hasta la fecha ha editado tres Trabajos en solitario: Primera luna (2005), Como respirar (2009) y Tornasol (2014).

Conciertos

19 de octubre Bruselas – Sonamos Latinoamérica Festival

20 de octubre Bruselas – La Tentation

22 de octubre 9:00 Amberes - Denhopsack

23 de octubre 9:00 Bruselas - Concierto privado

27 de octubre 8:30 Luzern - Restaurante El Rincón Argentino

28 de octubre 8:00 Montreux - Ancienne Poste Des Planches

29 de octubre 9:00 Biel/Bienne - Tucusitos Libres

30 de octubre 7:00 Berlín - Ufa Fabrik

01 de noviembre 8:00 Leipzig - Kultursalon Trybala

03 de noviembre 9:00 Barcelona - La Iguana Cultural (Ciclo Pájaros)

04 de noviembre 8:00 Pamplona, Navarra - Nuevo Casino

06 de noviembre 8:00 Leitza, Navarra - Cine Leitza

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.