Novedad discográfica

Mauro Ciavattini presenta sus vientos andinos en «Cañaveral»

REDACCIÓN el 27/10/2016 

El vientista e integrante del Trío MJC Mauro Ciavattini presenta Cañaveral, esta vez en rol de interprete, compositor, arreglador y director de un ensamble camarístico de vientos andinos, resultado de una intensa búsqueda artística y pedagógica que lleva 5 años.

Portada del disco «Cañaveral» de Mauro Ciavattini.

Autores relacionados

Sikus, tarkas, erkes, mozeños, pincullos y quenas despliegan sus sonoridades para proponer un repertorio focalizado en la región andina argentina, revalorizando el repertorio tradicional y ahondando en composiciones propias que despliegan un inédito trabajo en materia de aerófonos andinos.

Este ensamble Cañaveral ha recorrido los más importantes escenarios de Argentina, brindando conciertos en auditorios, teatros y festivales. La naturaleza de su música ha hecho posible que actúen en teatros, auditorios, Festivales y peñas; en ámbitos de música folclórica, música clásica y jazz; y trabajar junto a cantantes, músicos, bailarines, ballets, orquestas y coros.

El ensamble Cañaveral está formado por Lautaro Reinoso, Juan "Pela" Corbera, Safidy Ventura, Rocío Barrera, Silvio "Guli" Duje, María Luciana Contreras, Mateo Martino, Oscar Sanchez, Pablo Julián Luna y Mauro Ciavattini.

Mauro Ciavattini integra desde 2005 el Trío MJC, ganador del Pre Cosquín 2006 y Consagración Cosquín 2013. Ha participado en conciertos o grabaciones de artistas como Juan Falú, Raúl Carnota, Chango Spasiuk, Raly Barrionuevo, Mariana Carrizo, León Gieco, Hilda Herrera, entre otros. Integró durante 6 años la Banda Sinfónica Municipal de Córdoba.

La presentación de Cañaveral, en el marco del ciclo Disco es Cultura, tendrá lugar el sábado 29 de octubre a las 19:00 en la Sala Luis de Tejeda (Teatro del Libertador), Av. Vélez Sarsfield 365, Buenos Aires (Argentina).



LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

3.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.