11 Festival Acròbates L'Hospitalet de Llobregat 2016

Pedro Guerra abrirá la undécima edición del Festival Acròbates

REDACCIÓN el 29/10/2016 

El 4 de noviembre arranca con PEDRO GUERRA la undécima edición del Festival Acròbates uno de los festivales más singulares del otoño catalán que llenará de música y poesía la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) del 4 al 27 de noviembre.

11 Festival Acròbates L

Personas/grupos relacionados

Pedro Guerra será el encargado de dar el pistoletazo de salida a la undécima edición acrobática con la presentación en el Teatre Joventut de sus dos nuevos trabajos discográficos, Arde Estocolmo y 14 de Ciento volando de 14, siendo este último, un disco donde ha puesto música a 14 sonetos de Joaquín Sabina.

Los espectáculos especiales que con los años ya se han consolidado en el festival, vuelven a estar muy presentes en esta edición. El Poetry & Rock este año lleva al Auditori Barradas un homenaje a Federico García Lorca en el 80 aniversario de su muerte con Benjamín Prado, Gastelo, Luis García Montero y Guille Galván. Seguirá una de las apuestas más importantes del festival desde hace tres años, el acercamiento de la poesía a los más pequeños con el Acròbates Kids, cuatro espectáculos muy diferentes que mezclarán la poesía con marionetas, caligramas, circo y pictogramas.

El Festival Acròbates contará además con el estreno de nuevos trabajos discográficos como el de Joaquín Calderón, que desde Sevilla trae su Soy como puedo, Fabián, que desde León llevará las canciones de La fe remota, el gallego Fredi Leis, que presentará Días grandes en el Teatre Joventut o el catalán Roger Mas, que presentará su nuevo trabajo discográfico Irredempt

Víctor Obiols, premio Carles Riba 2015, hará un recital en la Biblioteca Santa Eulàlia de l’Hospitalet, la poeta Elvira Sastre y la cantautora Adriana Moragues, tras el éxito del año pasado con entradas agotadas, llevan su espectáculo al Teatre Joventut y Emma Vilarasau y Jordi Bosch acercarán su Venus y Adonis de Shakespeare al Barradas acompañados por el violonchelo de Lluís Claret.

Este año el vídeo se incorpora al festival con el espectáculo poético visual de Dani Orviz, con el estreno del recital de música y poesía Alaska es va cobrir de gel de la poeta Míriam Cano, el Brassens más cercano con Marc García y por el festival también pasará la gira de Rubén Pozo y el americano Mark Olson.

Como elemento a destacar en próximas ediciones, el festival apuesta por los proyectos locales como el de La Banda de Logan, que presentarán su espectáculo en l’Auditori Barradas, o el proyecto que desde hace unos años llevan a cabo el colectivo del Racò Poètic de l’Hospitalet, a los que han invitado a participar en el festival y presentarán tres recitales: Anna Aguilar-Amat, José Luis García Herrera y Tomás Pinel.

Para consolidar la gran novedad del año pasado, los vermuts poéticos, este año habrá un mano a mano entre Guille Galván (letrista y guitarrista de Vetusta Morla) y Carlos Zanón, y un segundo vermut del que se darán detalles más adelante.

Este año el festival contará con una exposición y la proyección de un documental. La exposición será una recopilación de pinturas y poemas de Joan Sala y Jesús Costa a partir del libro que recientemente han publicó bajo el título Ulls dels temps ploren. Se presentará también el documental Aunque tú no lo sepas de la mano de sus directores Charlie Arnaiz y Alberto Ortega y del poeta Luis García Montero, protagonista del mismo.

Programación

 

Viernes 4 de noviembre 2016 / 20:30 - PEDRO GUERRA inaugura la 11a edición del Festival Acròbates

Viernes 5 / 11:00 - MÔESIA

Martes 8 / 20:00 - ANNA AGUILAR - AMAT

Miércoles 9 / 12:00 - "AMB ALES A LA VEU"

Jueves 10 / 19:00 - VÍCTOR OBIOLS

Jueves 10 / 21:00 - JOAQUÍN CALDERÓN

Viernes 11 / 19:00 - "ULLS DELS TEMPS PLOREN" (exposición)

Viernes 11 / 20:30 - DANI ORVIZ

Viernes 11 / 20:30 - FREDI LEIS

Domingo 13 / 21:00 - MARK OLSON i RUBÉN POZO

Miércoles 16 / 18:00 - CONTEM UN CAL·LIGRAMA

Jueves 17 / 20:00 - JOSÉ LUIS GARCÍA HERRERA

Viernes 18 / 20:30 - LA BANDA DE LOGAN

Viernes 18 / 21:00 - FABIÁN

Sábado 19 / 11:00 - ESCUDELLA DE POEMES

Sábado 19 / 20:00 - MARC GARCÍA canta a BRASSENS

Domingo 20 / 19:00 - ELVIRA SASTRE Y ADRIANA MORAGUES

Martes 22 / 20:00 - TOMÀS PINEL

Miércoles 23 / 18:00 - PICTOGRAMA DE CUENTOS

Miércoles 23 / 20:30 - VENUS I ADONIS

Jueves 24 / 19:00 - "AUNQUE TÚ NO LO SEPAS"

Viernes 25 / 20:30 - POETRY & ROCK: HOMENAJE A LORCA

Sábado 26 / 12:30 - GUILLE GALVÁN Y CARLOS ZANÓN, vermut poético

Sábado 26 / 20:00 - MÍRIAM CANO

Domingo 27 / 19:00 - ROGER MAS, cierre del Festival Acròbates 2016

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.