En La Paz

Negro y Blanco rinde homenaje a Silvio Rodríguez

AGENCIAS el 21/11/2016 

El dúo boliviano Negro y Blanco y la orquesta sinfónica Deuce se unieron para ofrecer dos conciertos en La Paz donde deleitaron al público con números de su autoría, pero también con reconocidas piezas del cantautor cubano Silvio Rodríguez.

El dúo boliviano Negro y Blanco y la orquesta sinfónica Deuce.

© PL

Personas/grupos relacionados

PL | Carmen Esquivel Sarría - El público que asistió este fin de semana a las presentaciones del dúo boliviano Negro y Blanco en el Teatro Municipal de La Paz, el más antiguo del país, disfrutó de canciones emblemáticas de Negro y Blanco como Píntame Bolivia, y de una selección de canciones de Silvio Rodríguez, como Óleo de mujer con sombrero, El necio y La maza.

"Este era un sueño que teníamos desde hace muchos años, hacer una versión sinfónica y lo hemos logrado con esta orquesta integrada por mujeres", declaró a Prensa Latina Mario Ramírez, uno de los integrantes del dueto.

Interrogado sobre el homenaje al reconocido intérprete y compositor cubano, explicó que en su opinión Silvio Rodríguez es el más importante representante de la trova hispanoamericana.

"Nosotros hemos crecido escuchando su música", dijo.

Christian Benítez, el otro integrante de la agrupación, añadió que conocieron personalmente a Silvio en 2007 cuando compartieron escenario con él en Santa Clara y luego en Bolivia en 2013 donde él les pidió que abrieran su concierto.

Mario y Christian se conocieron en 1994 cuando estudiaban en la Universidad Católica de Bolivia y cinco años después crearon Negro y Blanco.

"Queríamos ponerle un nombre distinto para romper esquemas. El negro y el blanco representan la complementariedad de los opuestos", dijeron.

"Sus canciones hablan del amor, la justicia, la esperanza y sobre la filosofía del Vivir Bien".

"Esta es la alternativa que tenemos ante un sistema capitalista, es una propuesta de los pueblos indígenas que busca recuperar la armonía y el equilibrio con todo lo que nos rodea. Es una filosofía que hay que rescatarla y también cantarla", afirma Mario.

Uno de los números más famosos del dúo, considerado como la canción bandera es Píntame Bolivia, escrita por Christian hace casi 25 años, cuando el país estaba en las eliminatorias para el mundial de fútbol de 1994 y el autor tradujo toda esa efervescencia.

La canción habla también del perdido litoral, lo cual refleja el anhelo de Bolivia de recuperar la salida marítima que perdió por una invasión chilena.

"Mi abuelo fue un luchador de la causa marítima y su último deseo fue que lo cremaran y lanzaran sus cenizas al mar por eso la letra dice: cúbreme de espuma, báñame de mar y mira como me hago el perdido litoral", dijo el compositor.

Pero además de ello, afirmó, este es un problema económico porque estamos aislados y por eso pensar en la Patria Grande es pensar que Bolivia debe tener una salida marítima en cualquier momento.

Funcionarios del Gobierno, entre ellos la ministra de Salud, Ariana Campero, representantes del cuerpo diplomático cubano y de otros países acreditados aquí asistieron a la presentación del dúo y la sinfónica Deuce, con la presencia de la única mujer directora de orquesta en Bolivia, Raquel Maldonado.

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.