Alessio Arena cuenta las canciones de «La secreta danza» (6 de 12)

Alessio Arena: «#6 Agosto, ¿dónde estabas?»

por Alessio Arena el 21/11/2016 

Sexta de las entregas en donde Alessio Arena nos cuenta en forma de cuentos las canciones de La secreta danza. Hoy, Agosto, ¿dónde estabas?

Alessio Arena.

© Nicola Buono

Canciones relacionadas
Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Madre estaba a un palmo de la pantalla de nuestro antiguo televisor, reluciente como una vajilla que haya sido penosamente fregada y abrillantada. Era domingo de limpieza y ella miraba las cosas muy de cerca con el aire amenazador de quien les fuera a devolver la vida. Eso es, no sólo las limpiaba: les cambiaba área y perímetro, las manoseaba con mala leche, las sacudía para que botaran hasta el más diminuto grano de polvo.

Con la tele, de todas formas, había sido diferente. La tele estaba encendida mientras ella la limpiaba, y el programa era uno de esos memoriales nostálgicos que la RAI dedicaba a sus antiguos programas de música, en los que a los intérpretes, fascinados por un público elegante y muy atento, les bajaba un micrófono del cielo, es decir, de la parte superior del encuadre de la cámara. Ellos en ningún momento podían sujetarlo, y con la barbilla rígida apuntando hacia el norte, cantaban como para los dioses y sus otros amigos invisibles.

Madre dejó su bayeta y apoyó y ese armatoste de plástico que contenía el desgrasante más prodigioso del mercado. En la tele ahora cantaba Bruno Martino, con su pajarita negra que bajaba y subía con los exquisitos movimientos de su yugular.

"E la chiamano estate, questa estate senza te...".

El verso, vagamente retórico, sonaba desencantado y si no hubieses mirado con tus ojos a ese elegante señor de la tele, hubieses pensado que estuviera pidiendo otra copa para emborracharse en lugar de encontrarse cantando frente a un poblado auditorio.

Madre se reincorporó con gesto rápido. Sus ojos fueron a parar al calendario en la pared, congelado en la página de junio.

Yo sabía que en este momento ella estaba algo triste porque ese verano habíamos estado esperando algo que no había llegado. Sólo nos quedamos en casa, ella cocinando tortillas de pasta y yo leyendo a Onetti.

"Las historias que empiezan o terminan en verano no valen nada" dijo. "Son puras anécdotas en la vida de uno".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.