II Fiesta Internacional de la Cultura Andina (FICA) Jujuy 2016

El color y la magia de la Fiesta Internacional de la Cultura Andina

AGENCIAS el 26/11/2016 

El grupo boliviano María Juana, el chileno Américo y el Chaqueño Palavecino fueron los principales animadores de la edición 2016 de la Fiesta Internacional de la Cultura Andina (FICA) que tuvo lugar en la capital jujeña (Argentina) con toda la magia y el color de la música de la región, con Los Tekis como anfitriones.

II Fiesta Internacional de la Cultura Andina (FICA) Jujuy 2016.

Télam - El espectáculo musical, que se inició anoche alrededor de las 20.30 horas con la actuación de distintos grupos folclóricos y de cumbia norteña locales, tuvo lugar en el predio de la denominada Ciudad Cultural, ubicada en el acceso norte al micro centro de San Salvador de Jujuy.

"Estamos contentos de que la gente haya apoyado esta fiesta y que hagamos un gran equipo para llegar a tener un gran festival en Jujuy, como la provincia se lo merece", señaló Mauro Coletti, integrante de Los Tekis, al resaltar la convocatoria de personas, provenientes de gran parte del territorio provincial y hasta de provincias del Noa y de los países vecinos.

Agregó que fue un esfuerzo "muy grande" convocar a los músicos de talla internacional, pero que estaban "muy contentos" porque la intención es "hacer algo en nuestra provincia e impulsarlo hacia todos lados".

En ese sentido, finalmente valoró que la Fiesta Internacional de la Cultura Andina llegó para introducirse dentro del calendario de festividades más importantes del país y que pretende además ser una invitación para las celebraciones del carnaval en la provincia.

Ante un clima propicio y apenas caída la noche, familias enteras empezaron a colmar el predio festivalero, en busca de conseguir un lugar privilegiado para disfrutar de los shows y también con la intención de poder degustar de la gastronomía local, presente en puestos apostados en el lugar, entre los que también se encontraban artesanos de la provincia.

Cerca de las 23, el Chaqueño Palavecino fue el encargado de dar inicio a las presentaciones más esperadas de la noche, abriendo su show con la zamba Yo soy de allá.

El popular folclorista sumó en su repertorio la mayoría de sus clásicos, entre ellos de danzas folclóricas tradicionales que motivaron a buena parte del público presente a bailar.

Américo, el cantante chileno de cumbia romántica fue el segundo en subirse al escenario con un show llenó de sensualidad y baladas que trascienden fronteras, lo cual motivó la exaltación del público, sobre todo de las mujeres.

El embrujo, Adiós amor y Solo me queda llorar fueron algunos de los clásicos del chileno que sonaron durante su presentación, la cual se extendió por más de una hora hasta pasada las 2 de la mañana.

El calor y el color de la música norteña llegó con Los Tekis, quienes desplegaron sobre el escenario, como ya es una costumbre, un show llenó de estética visual y con carnavalitos que pusieron a bailar a todo el público, con lo que grupo jujeño devino en el más aplaudido de la noche.

La cartelera estelar se cerró con la actuación del grupo boliviano María Juana, que al son de morenadas, sayas y otros estilos clásicos del vecino país invitó a los presentes a seguir bailando, en medio de combinaciones sonoras y remix muy aplaudidos.

Cabe resaltar, que por el escenario pasaron cerca de 15 grupos y artistas jujeños, además de distintos ballets de danzas que desplegaron coreografías especiales durante los intervalos que tuvieron las presentaciones musicales.

Entre los detalles de color de la FICA 2016, que fue organizada con el apoyo del gobierno de Jujuy, se destacó la presencia entre el público del gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey y su mujer, la actriz Isabel Macedo quien pasó gran parte de su infancia en esta provincia.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.