Muerte de Fidel Castro
Silvio Rodríguez: «Gloria eterna a Fidel»
El cantautor cubano Silvio Rodríguez expresó hoy condolencias a todo el universo ante la noticia del fallecimiento del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, a quien deseó gloria eterna.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez expresó hoy condolencias a todo el universo ante la noticia del fallecimiento del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, a quien deseó gloria eterna.
Fidel Castro saluda a Silvio Rodríguez.
"Mis hondas condolencias a sus familiares, al pueblo de Cuba, al Mundo y a todo el Universo por la pérdida de uno de los seres humanos más extraordinarios de todos los tiempos". Con estas palabras el trovador cubano Silvio Rodríguez manifestaba su pesar en su blog Segunda cita por el fallecimiento de Fidel Castro.
Bajo el título "Gloria eterna a Fidel", el trovador publicó el mensaje a modo de homenaje y una foto del Comandante fechada el 3 de febrero de 2012, en la cual se le ve escribiendo.
Silvio publicó también junto a su pésame unas palabras del también trovador Vicente Feliú: "Como todos los gigantes fue querido y odiado. Repartió por los cuatro puntos cardinales educación, salud, dignidad, autoestima, vergüenza, soberanía. Compartió el sentimiento de pueblo con muchos pueblos y amplificó la solidaridad entre los seres humanos. Cambió varios cursos de la historia y de la naturaleza. Predicó y luchó como nadie por la humanidad y el planeta. Guardó para sí solo la satisfacción como Soldado de la Revolución de cumplir varios de los más sagrados deberes".
"Anoche 25 de noviembre murió el cuerpo de Fidel Castro Ruz. Mientras quede un ápice de amor en el universo su nombre y su obra estarán presentes", finaliza Vicente Feliú.
El líder histórico murió la noche de ayer y la noticia del suceso fue dada al pueblo de Cuba por el presidente de la República, Raúl Castro, hermano de Fidel, a la medianoche.
Con motivo del fallecimiento del líder histórico de la Revolución cubana, el Consejo de Estado decretó a partir de hoy nueve días de duelo nacional.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.