Novedad discográfica
Lisandro Aristimuño lanza «Constelaciones», su nuevo álbum de estudio
Constelaciones es el nuevo álbum del cantante y compositor argentino Lisandro Aristimuño, su octavo disco editado de forma independiente por su propio sello Viento Azul.
Constelaciones es el nuevo álbum del cantante y compositor argentino Lisandro Aristimuño, su octavo disco editado de forma independiente por su propio sello Viento Azul.
Portada del disco «Constelaciones» de Lisandro Aristimuño.
Lisandro Aristimuño presentó el pasado mes de octubre Constelaciones, su sexto disco de estudio y octavo de su discografía, en el Planetario de Buenos Aires con la presencia de su familia, periodistas y de amigos y músicos como León Gieco, Fabiana Cantilo, David Lebón, Tomi Lebrero, Hilda Lizarazu o Javier Malosetti.
"Para este disco pensé en mucha gente que se fue y que ilumina desde arriba. Gente muy especial para mí desde lo musical y familiar y ahí empecé a pensar en eso que te dicen de chico: que la gente se va al cielo. Yo creo que sí, que desde las estrellas o las constelaciones, nos mandan un mensaje y nos cuidan. Pensé mucho en eso. Hice el disco pensando mucho en eso: que hay vida después de la tierra", declaro Aristimuño en la presentación.
Constelaciones fue grabado en Romaphonic (Buenos Aires) del 18 al 25 de marzo de 2016 por Franco Mascotti, mezclado en estudios PM (Buenos Aires) por Franco Mascotti y masterizado en Knack Mastering (New York) por Kim Rosen.
Constelaciones será presentado en vivo durante 2017.
Lisandro Aristimuño lleva realizados además los siguientes discos: Azules Turquesas (2004), Ese asunto de la ventana (2005), 39º (2007), Las crónicas del viento (2009), Mundo Anfibio (2012) y En Concierto 1 y 2 (2015).
Obtuvo 3 veces el Premio Gardel en "Mejor Álbum Rock Pop Alternativo", fue nominado a los Grammy Latinos y distinguido en 2015 por el Gran Jurado de los Premios Konex como una de las 5 mejores figuras de la última década de la Música Popular Argentina en la disciplina "Canción de autor".
La originalidad de su obra en vivo, donde fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas, es admirada por la crítica especializada y sus colegas. Ya agotó 8 Teatros Gran Rex en Buenos Aires, recorrió varias veces la Argentina a sala llena y se presentó en España, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y México.
Su canción El búho integra la banda de sonido de Tetro (2009) la película de Francis Ford Coppola.
Con su proyecto M.S.F.L (Música sin fines de lucro) acompaña desde hace años la difusión de la obra de nuevos compositores.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.