III WOMAD Chile 2017
Peter Gabriel anuncia la tercera edición del Festival WOMAD Chile en homenaje a Violeta Parra
El músico y compositor británico Peter Gabriel anunció a través de Facebook y Twitter la tercera versión en Chile de su festival Womad que se llevará a cabo el 17, 18 y 19 de febrero en Plaza de la Paz en Recoleta con un gran anuncio: este 2017 será gratis para el público chileno y tributará el centenario de Violeta Parra.
El músico y compositor británico Peter Gabriel anunció a través de Facebook y Twitter la tercera versión en Chile de su festival Womad que se llevará a cabo el 17, 18 y 19 de febrero en Plaza de la Paz en Recoleta con un gran anuncio: este 2017 será gratis para el público chileno y tributará el centenario de Violeta Parra.
III WOMAD Chile 2017
Con este efusivo mensaje en sus redes sociales, el reconocido artista británico Peter Gabriel confirmó una nueva versión del festival WOMAD Chile, el próximo 17, 18 y 19 de febrero de 2017 en la Plaza de La Paz en Recoleta.
El ex líder de Génesis anunció además, que en esta ocasión el evento abrirá sus puertas de forma completamente gratuita gracias al aporte del municipio de Recoleta y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que sumará WOMAD a la celebración de los 100 años de Violeta Parra.
"Hemos decidido apoyar nuevamente la edición chilena de WOMAD, un festival internacional que permite el encuentro desde la diversidad de la música y que este año rendirá un homenaje a Violeta Parra, cuya obra y legado podrán transmitirse a todos quienes participen de esta nueva versión, que gracias al apoyo del Consejo de la Cultura será completamente gratuito", señaló el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.
Por su parte, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadué indicó que: "Nuevamente Recoleta se vestirá de colores con este festival de buena música y danza que ha sido pensado no solo para que asistan los recoletanos, sino también todos nuestros vecinos de la Región Metropolitana. Con esta tercera versión estamos instalando la tradición del WOMAD en Chile como una verdadera fiesta multicultural".
"Estamos muy orgullosos de poder ofrecer por tercer año consecutivo, desde nuestro país y como primera sede en Latinoamérica, la posibilidad de disfrutar de un festival internacional y multicultural de enorme prestigio y —en esta ocasión— con ingreso gratuito. Agradecemos el esfuerzo e interés por valorar las culturas del mundo y el aporte de los migrantes desde la perspectiva de la música, el arte y la danza" señaló Giorgio Varas, director de WOMAD Chile.
Esta tercera edición pretende además consolidar una experiencia multicultural en torno a la gastronomía, artesanía, vida sana, terapias complementarias y diversos talleres temáticos, convirtiendo WOMAD Chile en una actividad de la que podrán disfrutar grandes y chicos. Además, se rendirán una serie de homenajes para el centenario de Violeta Parra.
Al igual que en sus versiones anteriores, el Festival del Mundo mantendrá su perfil medioambiental sostenible, reciclando y empleando energías alternativas para respetar el entorno que lo acoge como sede.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.