Novedad discográfica

Omar Moreno Palacios celebra 60 años de carrera con «Los hermanos sean unidos»

REDACCIÓN el 03/12/2016 

Omar Moreno Palacios celebra sus 70 años después de su primer paso por un escenario y 60 de su comienzo como profesional con el lanzamiento de Los hermanos sean unidos, un CD con 17 canciones y un DVD que incluye el concierto por sus 50 años con la música, filmado en ND Teatro de Buenos Aires y para los que se ha rodeado de nombres como Cecilia Todd, Luiz Carlos Borges o Juan Falú, entre otros.

Portada del disco «Los hermanos sean unidos» de Omar Moreno Palacios.

Criador de caballos criollos, personaje de auténticas vivencias camperas entre potros, fogones y gauchos de la pampa, Omar Moreno Palacios aprendió a cantar y contar cosas con historia, sabiendo combinar alegrías y tristezas gracias a su capacidad para reflejar paisajes y emociones.

Hoy, 70 años después de su primer paso por un escenario y 60 de su comienzo como profesional, Omar Moreno Palacios celebra con un lanzamiento doble: Los hermanos sean unidos (Registros de Cultura 2016), un CD compuesto por 17 canciones y un DVD que incluye el concierto por sus 50 años con la música, filmado en ND Teatro el 10 de noviembre de 2006, ambos con talentosos artistas invitados como Cecilia Todd, Luiz Carlos Borges, Delfor Sombra, Juan Falú, Jorge Marziali, Verónica Condomí, Facundo Picone, Ernesto Snajer, Jorge Palacios, Quique Rassetto, Tierra Morena y Juan Carlos Saravia, Juan Carlos Mesa, Alejandro Dolina, Teresa Parodi y Luis Landriscina como testimonios.

Omar Moreno Palacios nació en Chascomus el 5 de septiembre de 1938. Es un tradicionalista criador de caballos criollos con 30 años de experiencia.

Inicia su carrera como profesional en noviembre de 1956. En 1957 debuta en "Radio Carve" de Montevideo, República oriental de Uruguay junto a Charlo y Savina Olmos.

Compartió escenario con encumbrados artistas de la talla de grupo Vocal Argentino, Raúl Barboza, Amelita Baltar, y los Chalchaleros. Más adelante se hacen famosas sus mateadas en "El Palo Borracho".

Actuó en diversos espectáculos con Antonio Tarragó Ros, Los Cantores de Quilla Huasi, El Chucaro y Norma Viola, Los Trovadores Las voces blancas, Los Chalchaleros y El trío Laurel. En 1996, 1997 y 1998 se presenta en diversos salones en París, Francia, con un marcado reconocimiento del público.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.