Novedad discográfica
Omar Moreno Palacios celebra 60 años de carrera con «Los hermanos sean unidos»
Omar Moreno Palacios celebra sus 70 años después de su primer paso por un escenario y 60 de su comienzo como profesional con el lanzamiento de Los hermanos sean unidos, un CD con 17 canciones y un DVD que incluye el concierto por sus 50 años con la música, filmado en ND Teatro de Buenos Aires y para los que se ha rodeado de nombres como Cecilia Todd, Luiz Carlos Borges o Juan Falú, entre otros.
Omar Moreno Palacios celebra sus 70 años después de su primer paso por un escenario y 60 de su comienzo como profesional con el lanzamiento de Los hermanos sean unidos, un CD con 17 canciones y un DVD que incluye el concierto por sus 50 años con la música, filmado en ND Teatro de Buenos Aires y para los que se ha rodeado de nombres como Cecilia Todd, Luiz Carlos Borges o Juan Falú, entre otros.
Portada del disco «Los hermanos sean unidos» de Omar Moreno Palacios.
Criador de caballos criollos, personaje de auténticas vivencias camperas entre potros, fogones y gauchos de la pampa, Omar Moreno Palacios aprendió a cantar y contar cosas con historia, sabiendo combinar alegrías y tristezas gracias a su capacidad para reflejar paisajes y emociones.
Hoy, 70 años después de su primer paso por un escenario y 60 de su comienzo como profesional, Omar Moreno Palacios celebra con un lanzamiento doble: Los hermanos sean unidos (Registros de Cultura 2016), un CD compuesto por 17 canciones y un DVD que incluye el concierto por sus 50 años con la música, filmado en ND Teatro el 10 de noviembre de 2006, ambos con talentosos artistas invitados como Cecilia Todd, Luiz Carlos Borges, Delfor Sombra, Juan Falú, Jorge Marziali, Verónica Condomí, Facundo Picone, Ernesto Snajer, Jorge Palacios, Quique Rassetto, Tierra Morena y Juan Carlos Saravia, Juan Carlos Mesa, Alejandro Dolina, Teresa Parodi y Luis Landriscina como testimonios.
Omar Moreno Palacios nació en Chascomus el 5 de septiembre de 1938. Es un tradicionalista criador de caballos criollos con 30 años de experiencia.
Inicia su carrera como profesional en noviembre de 1956. En 1957 debuta en "Radio Carve" de Montevideo, República oriental de Uruguay junto a Charlo y Savina Olmos.
Compartió escenario con encumbrados artistas de la talla de grupo Vocal Argentino, Raúl Barboza, Amelita Baltar, y los Chalchaleros. Más adelante se hacen famosas sus mateadas en "El Palo Borracho".
Actuó en diversos espectáculos con Antonio Tarragó Ros, Los Cantores de Quilla Huasi, El Chucaro y Norma Viola, Los Trovadores Las voces blancas, Los Chalchaleros y El trío Laurel. En 1996, 1997 y 1998 se presenta en diversos salones en París, Francia, con un marcado reconocimiento del público.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.