Por su dedicación al quehacer cultural y difusión de la danza
Entregan Orden al Mérito a Joan Turner de Jara
En una ceremonia que se realizará este viernes en el Palacio de La Moneda, la viuda de Víctor Jara recibirá el reconocimiento con que el gobierno distingue su valioso aporte en el ámbito de la danza.
En una ceremonia que se realizará este viernes en el Palacio de La Moneda, la viuda de Víctor Jara recibirá el reconocimiento con que el gobierno distingue su valioso aporte en el ámbito de la danza.
Joan Turner.
La Presidenta Michelle Bachelet, junto al Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, recibirán este viernes en el Palacio de La Moneda a Joan Turner de Jara, bailarina y activista política británica, nacionalizada chilena y viuda del cantautor chileno Víctor Jara, quien por su dedicación al quehacer cultural y difusión de la danza nacional en Chile, recibirá la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda.
El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó: "Decidimos homenajear a Joan Jara, por su aporte y compromiso con los Derechos Humanos, y también con la danza en sectores populares en tiempos de dictadura. Su aporte académico y al desarrollo de esta expresión artística en nuestro país, es un legado que cada chilena y chileno debiera valorar. Por lo que este reconocimiento es hacia su lucha incansable, desde el lenguaje del cuerpo y el sentido de humanidad".
La orden al Mérito fue creada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en el año 2004, con motivo de la conmemoración de los cien años del natalicio del poeta Pablo Neruda. Este reconocimiento es el más importante que entrega el CNCA a personalidades del mundo cultural y artístico nacional e internacional.
El premio consiste en una medalla elaborada por el escultor chileno Federico Assler y ha sido recibido por: Claudio Di Girolamo, Vicente Bianchi, Ariane Mnouchkine, Quino, Valentín Trujillo, Plácido Domingo, Paz Errázuriz, Gabriel Valdés, Pina Bausch, Patricio Guzmán, Roser Bru, Ennio Morricone, Isidora Aguirre y Carmen Brito, entre otros.
Joan Turner
Creó la Fundación Víctor Jara y ha desempeñado una importante labor universitaria y popular en la difusión de la danza en Chile. En 2009 recibió la nacionalidad chilena por gracia, en reconocimiento a su lucha por la recuperación de la democracia tras la dictadura militar.
En 1999 recibió el Premio de Danza de la Municipalidad de Santiago. En 2000 la Universidad de Chile la reconoció por su trayectoria profesional y su aporte a la danza, y en el año 2004, en el marco del Día Internacional de la Danza, recibió una distinción de sus pares.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.