Novedad discográfica
Chango Spasiuk vuelve con «Otras músicas» a Buenos Aires
Chango Spasiuk recorrerá las piezas compuestas para filmes, obras teatrales y proyectos documentales, las que forman parte de su último disco.
Chango Spasiuk recorrerá las piezas compuestas para filmes, obras teatrales y proyectos documentales, las que forman parte de su último disco.
Portada del disco «Otras músicas» de Chango Spasiuk.
Télam - El acordeonista argentino Chango Spasiuk vuelve a presentar este viernes, a las 21, en territorio porteño, el espectáculo Otras músicas, que lo llevó de gira por distintos puntos de Europa a lo largo de noviembre, en el ND Teatro, ubicado en Paraguay 918, de Buenos Aires.
Se trata de la segunda función prevista por el músico, quien ofreció su primer concierto en esa sala con localidades agotadas a fines de octubre pasado.
Otras músicas es un disco que recorre piezas compuestas por Spasiuk para filmes, obras teatrales y proyectos documentales.
En ese sentido, el trabajo incluye las composiciones realizadas para películas de Ana Katz, como Los Marziano; de Pablo Trapero, en el caso de Carancho; y de Paula Siero, para El agua del fin del mundo, entre otras.
También están presentes las obras realizadas para el programa de documentales Pequeños universos, que el músico condujo por la señal Encuentro, además de una versión del clásico Seguir viviendo sin tu amor, de Luis Alberto Spinetta.
Además de haber sido presentado en Europa, Otras músicas también recorrió parte del país, con shows en Córdoba, Neuquén y Rosario.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.