Novedad discográfica
Miguel Núñez y Pablo Milanés presentan «Flores del futuro», su nuevo disco conjunto en concierto
Un sueño de muchos años resultó el disco Flores del futuro, material en el que comparten roles el pianista Miguel Núñez y el cantautor Pablo Milanés, presentado este sábado en concierto en el habanero teatro Mella.
Un sueño de muchos años resultó el disco Flores del futuro, material en el que comparten roles el pianista Miguel Núñez y el cantautor Pablo Milanés, presentado este sábado en concierto en el habanero teatro Mella.
Miguel Núñez y Pablo Milanés presentan «Flores del futuro».
ACN – "El proyecto lo veníamos planificando hace bastante tiempo", reconoció Pablo Milanés al iniciar la velada ante un público conocedor de su obra y de la de Miguel Núñez, músico con el que habitualmente trabaja.
Flores del futuro es una propuesta singular dentro de la canción cubana por la forma en que fueron concebidos sus 10 temas y por la manera en que son interpretados.
La placa, puesta en circulación por el sello Bis Music, tuvo su primer encuentro con el público anoche, como parte del programa del Festival Internacional Jazz Plaza 2016, en un recital que fue un poco más allá en la obra de ambos.
Sólo piano y voz condujeron al auditorio por un recorrido cargado de poesía que arrancó con Cual si fuera a morir esta mañana, título que figura en la placa Renacimiento, la más reciente entrega del fundador del Movimiento de la Nueva Trova.
Tras varias canciones del creador de Para vivir le tocó el turno a las de Flores del futuro, una propuesta que tiene su génesis en instrumentales compuestos por Núñez, a los que más tarde Pablo les agregó letra, para plasmarse en un fonograma de altísima factura.
Los asistentes al Mella pudieron disfrutar de temas como Cuando tú no estás, Ruinas del tiempo, Todo es igual, Veneración, El barrio, Viajando, y la que da su nombre al compacto.
La dupla Núñez-Milanés mostró sinergia en el escenario, la comunión de visiones para hacer de letra y melodía una propuesta original, resultado de la unión de gran instrumentista y una voz imprescindible de la música cubana.
Tras el concierto Flores del futuro sólo queda una jornada del Jazz Plaza, que bajará sus cortinas con la presentación hoy en la noche de la agrupación estadounidense Snarky Puppy, y del pianista cubano Roberto Fonseca junto a la cantante africana Fatoumata Diawara.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.