Novedad discográfica

Tupay llevará su álbum «Rosas» fuera de Bolivia

AGENCIAS el 20/12/2016 

El reconocido dúo boliviano Tupay encara un nuevo reto en su vida artística, ya que su reciente trabajo discográfico Rosas será comercializado y difundido internacionalmente por la conocida compañía discográfica Sony Music.

Portada del disco «Rosas» de Tupay.

Autores relacionados

ANF - El reconocido grupo nacional Tupay oficializó este martes la firma de contrato con la casa disquera estadounidense Sony Music con lo que su más reciente álbum Rosas tendrá la posibilidad de ser lanzado a nivel internacional.

El director y fundador del conjunto nacional, Edwin Castellanos, se hizo presente esta jornada en las oficinas de la compañía discográfica localizadas en Buenos Aires, Argentina, para oficializar el acuerdo con el que, sin duda, pondrá la música boliviana en el contexto mundial.

"Es un contrato muy importante para el país porque por primera vez una compañía internacional se interesa en nuestra música", señaló Castellanos en contacto con ANF.

Para el artista representa una satisfacción el retornar al ámbito musical que lo vio nacer a los escasos cuatro años. Tras desempeñarse como alcalde de la ciudad de Cochabamba (2010 a 2014), urbe a la que dedicó varias canciones, Castellanos encara un nuevo reto personal que lo acompaña con la satisfacción de presentar un nuevo trabajo discográfico y la posibilidad de difundirlo fuera de las fronteras nacionales.

"Yo estoy muy contento de retornar al mundo de la música y con un nuevo lanzamiento que consideramos que traerá muchos éxitos a Tupay porque Sony Music nos respaldará con la distribución y eso es algo muy importante", indicó.

El contrato no solo contemplará la difusión y distribución de Rosas, sino que también incluirá a otros tres discos posteriores que serán producidos en el futuro. Algo que según el cantautor "dará nuevas posibilidades para internacionalizar su música".

Castellanos explicó que la empresa discográfica decidió que el acuerdo sea formalizado antes de acabar el año y comenzar con el trabajo de difusión y distribución a partir de marzo del 2017 en países como: Argentina, Uruguay, Paraguay y demás países.

"Inicialmente enviamos (a Sony Music) nuestro nuevo material y allá lo analizaron bastante por cuatro meses aproximadamente. Hemos estado en tratativas y la disquera se animó por apostar por el folclor boliviano y por el que ellos llaman música popular folclórica", dijo.

En cuanto a la nueva producción musical del dúo que actualmente conforma con el cantante Rimer Guachalla, Castellanos señaló que se trata de un trabajo que tardó un año en realizarse. Entre los temas que se pueden citar están: Rosas, ¡Qué viva La Paz!, Mi Clon, Veneno, Si te vas, Cueste lo que cueste, La puñalada, De Kuchu a Kuchu y Mi Chacaltaya. Algunas de las canciones tuvieron arreglos orquestales por la participación de la "D'Camara Orquesta", integrada por músicos de la Sinfónica de Caracas (Venezuela).

"Para los temas se ha tenido los arreglos orquestales del maestro Julián Navarro y para las canciones y se tuvo la colaboración del venezolano Arturo Cabrera", señaló.

Además, Castellanos explicó que la mezcla del tema musical se desarrolló en Miami y la masterización en Nueva York, por lo que la calidad de Rosas está garantizada y que además cuenta con un videoclip que fue filmado en el salar de Uyuni. Cabe destacar la presencia del ex Tupay, Fernando Torrico, que también colaboró en este tema.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.