Programa BarnaSants 2017

Xavier Baró

Jueves 2 de febrero - Harlem Jazz Club (Barcelona) / 20.00h - 8/10€
Domingo 12 de febrero - Jazz Cava (Vic) / 20.30h
Antología esencial de veu i guitarra

BarnaSants 2017 el 02/02/2017 

El trovador Xavier Baró ofrece este año dos conciertos en el BarnaSants. El primero será este jueves 2 de febrero en el Harlem Jazz Club de Barcelona, donde Baró ofrecerá un repaso a su extensa discografía y el domingo 12 de febrero el cantante presentará su décimo disco en solitario, I una fada ho trasmuda (Y una hada lo transmuda, Satélite K, 2016), en la Jazz Cava de Vic.

Xavier Baró

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

  

Tras el éxito de su anterior trabajo, Allau d’estrelles solitàries (Avalancha de estrellas solitarias), llega I una fada ho trasmuda, que salió al mercado el pasado 30 de septiembre y se presentó en Lleida y Barcelona a principios de octubre. Ahora, Xavier Baró lo presenta de manera oficial en Vic en un concierto en el marco del BarnaSants.

I una fada ho trasmuda se adentra en el íntimo y a la vez universal territorio de las "canciones de amor y de misterio", subtítulo que anticipa los once temas que componen el disco. En este álbum, Xavier Baró (voz, guitarra acústica, guitarra eléctrica y laúd) ha contado con la producción musical de Víctor Ayuso (Renaldo & Clara) que participa también como intérprete (batería, bajo, guitarras) junto con Víctor Verdú (órgano, piano), Heura Gaya (voz, flabiol, tamborino, pandero, pandereta, castañuelas), Estefania Bellmunt (violín), Núria García (viola, violín), Ònia Tomàs (violonchelo) y Hugo Alarcón (autoarpa, mandolina). El disco ha sido editado por La Llàntia (el sello propio del autor) conjuntamente con Satélite K.

En el concierto del Harlem Jazz Club, Xavier Baró ofrecerá Antologia Esencial, un espectáculo donde repasará los temas más emblemáticos de su trayectoria musical. Lo hará acompañado de Víctor Verdú al piano, en un concierto intimista donde interpretará canciones míticas, que raramente saltan de los discos a la escena, algunas inéditas y algún tema de su último trabajo discográfico.

En este recital, Baró reivindica el oficio trovadoresco más genuino, con la voz, la guitarra y un piano, sin más artificios.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.