Disco monográfico sobre el poeta de Orihuela

Paco Damas homenajea a Miguel Hernández en «Tristes guerras»

por Fernando G. Lucini el 11/11/2009 

El 11 de noviembre se ha presentado, en la Sociedad General de Autores, de Madrid, el nuevo proyecto discográfico de Paco Damas que con el nombre de “Tristes guerras rinde homenaje al gran poeta Miguel Hernández.

«Tristes guerras» del cantautor andaluz Paco Damas es el primer disco monográfico publicado, con poemas cantados del poeta de Orihuela, en el marco de la celebración, en 2010, del “Centenario de su nacimiento”.

Este nuevo trabajo de Paco Damas —que anteriormente musicalizó textos de Alberti, Machado, Cernuda, Lorca o Juan Ramón Jiménez— es una obra sencillamente extraordinaria: bella, rebosante de sensibilidad, de una gran riqueza y variedad musical y, sobre todo, profundamente testimonial del pensamiento y de la obra de Hernández. Un trabajo discográfico en el que realmente se cumple aquello de que “la palabra se hace música”.

En concreto Paco ha incorporado a su nueva creación los siguientes poemas-canciones:

“En tu boca...”, uno de los primeros poemas escritos por Miguel Hernández (1930).

“Casi nada” y "Tus cartas son un vino”, poemas escritos entre 1933 y 1934.

• “Tengo estos huesos hechos a las penas” y “Yo sé que ver y oír a un triste enfada”, del libro El rayo que no cesa (1934-1935).

“Para la libertad. (El herido)”, de El hombre acecha, 1937-1939)

“Duérmete, pena”, “El mar” “El sol, la rosa y el niño”, “Guerra. Tristes guerras”, “Rueda que irás muy lejos” (con Pastora Soler) y “Tus ojos se me van%u02DD (con Luis Eduardo Aute), de Cancionero y Romancero de Ausencias (1938-1941). 

El proyecto “Tristes guerras” se edita acompañado de un conjunto de documentos de contenido divulgativo y de novedosa e innovadora propuesta didáctica, sobre Miguel Hernández, que —con la colaboración de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha— ofrece una extensa y variada cantidad de actividades para que los niños y los adolescentes reflexionen sobre cada una de las canciones y puedan interiorizarlas; propuesta didáctica a través de la que se pretende acercar la literatura —en este caso, la obra poética de Miguel Hernández—, a las nuevas generaciones y suscitar en ellas el deseo y el gusto por la escritura.

Escuchando este nuevo disco de Paco Damas no he podido dejar de recordar y de celebrar aquello que Don Miguel Unamuno escribió hace años: “Hasta las más elevadas hipótesis de la ciencia y de los intelectuales son doctrinas frías. Hay que hacerlas poesía [...]. El pueblo necesita que le canten, que le rían, que le lloren mucho más que el que le enseñen”.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.