Disco monográfico sobre el poeta de Orihuela
Paco Damas homenajea a Miguel Hernández en «Tristes guerras»
El 11 de noviembre se ha presentado, en la Sociedad General de Autores, de Madrid, el nuevo proyecto discográfico de Paco Damas que con el nombre de “Tristes guerras” rinde homenaje al gran poeta Miguel Hernández.
El 11 de noviembre se ha presentado, en la Sociedad General de Autores, de Madrid, el nuevo proyecto discográfico de Paco Damas que con el nombre de “Tristes guerras” rinde homenaje al gran poeta Miguel Hernández.
«Tristes guerras» del cantautor andaluz Paco Damas es el primer disco monográfico publicado, con poemas cantados del poeta de Orihuela, en el marco de la celebración, en 2010, del “Centenario de su nacimiento”.
Este nuevo trabajo de Paco Damas —que anteriormente musicalizó textos de Alberti, Machado, Cernuda, Lorca o Juan Ramón Jiménez— es una obra sencillamente extraordinaria: bella, rebosante de sensibilidad, de una gran riqueza y variedad musical y, sobre todo, profundamente testimonial del pensamiento y de la obra de Hernández. Un trabajo discográfico en el que realmente se cumple aquello de que “la palabra se hace música”.
En concreto Paco ha incorporado a su nueva creación los siguientes poemas-canciones:
• “En tu boca...”, uno de los primeros poemas escritos por Miguel Hernández (1930).
• “Casi nada” y "Tus cartas son un vino”, poemas escritos entre 1933 y 1934.
• “Tengo estos huesos hechos a las penas” y “Yo sé que ver y oír a un triste enfada”, del libro El rayo que no cesa (1934-1935).
• “Para la libertad. (El herido)”, de El hombre acecha, 1937-1939)
• “Duérmete, pena”, “El mar” “El sol, la rosa y el niño”, “Guerra. Tristes guerras”, “Rueda que irás muy lejos” (con Pastora Soler) y “Tus ojos se me van%u02DD (con Luis Eduardo Aute), de Cancionero y Romancero de Ausencias (1938-1941).
El proyecto “Tristes guerras” se edita acompañado de un conjunto de documentos de contenido divulgativo y de novedosa e innovadora propuesta didáctica, sobre Miguel Hernández, que —con la colaboración de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha— ofrece una extensa y variada cantidad de actividades para que los niños y los adolescentes reflexionen sobre cada una de las canciones y puedan interiorizarlas; propuesta didáctica a través de la que se pretende acercar la literatura —en este caso, la obra poética de Miguel Hernández—, a las nuevas generaciones y suscitar en ellas el deseo y el gusto por la escritura.
Escuchando este nuevo disco de Paco Damas no he podido dejar de recordar y de celebrar aquello que Don Miguel Unamuno escribió hace años: “Hasta las más elevadas hipótesis de la ciencia y de los intelectuales son doctrinas frías. Hay que hacerlas poesía [...]. El pueblo necesita que le canten, que le rían, que le lloren mucho más que el que le enseñen”.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.