Óbito
Horacio Guarany: Calló el cantor
El cantante y compositor folclórico Horacio Guarany, falleció ayer a los 91 años a causa de un paro cardiorrespiratorio, en su casa de la localidad bonaerense de Luján, tras 60 años de actividad artística que dejó un vasto legado en el canto popular y le valió un amplio reconocimiento.
El cantante y compositor folclórico Horacio Guarany, falleció ayer a los 91 años a causa de un paro cardiorrespiratorio, en su casa de la localidad bonaerense de Luján, tras 60 años de actividad artística que dejó un vasto legado en el canto popular y le valió un amplio reconocimiento.
Horacio Guarany.
Horacio Guarany vivía actualmente en una quinta cercana a la basílica de Luján a la que dedicó la canción Romance de Plumas Verdes, y padecía desde hace años severos problemas cardiovasculares.
Con su salud deteriorada en los últimos meses, el artista se había realizado chequeos la última semana en la Fundación Favaloro, pero estaba bien de salud y, aunque su estado general era delicado la familia no esperaba este desenlace en forma inminente.
De hecho, ayer estuvo trabajando en un nuevo proyecto editorial con su biógrafo Roy Stahli, que en abril pasado publicó su biografía Horacio Guarany: toda una vida, y el músico compartió fotos de ese encuentro con amigos cercanos.
Del 18 al 26 de septiembre de 2015, Guarany había estado internado en la Fundación Favaloro por una descompensación cardiovascular y desde entonces había reducido su actividad artística, que lo llevó a cancelar su anunciada presencia en el Festival de Doma y Folclore de Jesús María del año pasado.
Su verdadero nombre era Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo. Nació en la localidad de Las Garzas, Provincia de Santa Fe, el 15 de mayo de 1925. En su niñez creció en Alto Verde (Distrito perteneciente en la actualidad a la ciudad de Santa Fe). En la época de la dictadura se exilió en España y en México.
Fue autor de canciones emblemáticas de la tradición folclórica como Guitarra de medianoche, Milonga para mi perro, La guerrillera, No sé por qué piensas tú, Regalito y Si se calla el cantor, acaso su obra más popular.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.