Campaña solidaria
Joan Manuel Serrat graba «Mediterráneo» con otros artistas en favor de los refugiados
Joan Manuel Serrat ha grabado un videoclip con una versión colectiva inédita de su popular canción Mediterráneo con la que da apoyo a la campaña Casa nostra, casa vostra (Nuestra casa, vuestra casa), en favor de las personas que cruzan este mar en busca de refugio.
Joan Manuel Serrat ha grabado un videoclip con una versión colectiva inédita de su popular canción Mediterráneo con la que da apoyo a la campaña Casa nostra, casa vostra (Nuestra casa, vuestra casa), en favor de las personas que cruzan este mar en busca de refugio.
Joan Manuel Serrat graba «Mediterráneo» con otros artistas en favor de los refugiados.
El cantante Joan Manuel Serrat ha grabado una versión colectiva inédita de su tema Mediterráneo, acompañado de otros artistas su apoyo al Gran Concierto para las Personas Refugiadas.
Serrat se ha sumado a la iniciativa y ha vuelto a grabar Mediterráneo pensando "en las personas que cruzan el mar en busca de una vida mejor", según un comunicado de prensa de los organizadores del concierto, donde se dará a conocer esta nueva versión con la proyección de un vídeo.
Junto al trovador catalán han cantado Manolo García, Estopa, Ismael Serrano, Marina Rossell, Els Amics de les Arts, Gossos, Elèctrica Dharma, Judit Neddermann, Joana Serrat, Sidonie, Santi Balmes, Jofre Bardagí, Gemma Humet, Shuarma, Antonio Orozco, Pablo López y Manu Guix
El próximo día 11 de febrero, el Palau Sant Jordi de Barcelona acogerá este concierto, organizado por la asociación "Casa nostra, casa vostra", en el que está previsto que una cincuentena de artistas suban al escenario y que todos los beneficios que se obtengan por la venta de entradas se destinen a organizaciones que trabajan en migración y refugio.
La grabación se ha llevado a cabo en los estudios Medusa de Barcelona.
"Casa nostra, casa vostra" está centrada en la acogida de personas que huyen de la guerra, el hambre, la persecución política o por motivos de orientación sexual, entre otras razones.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.