Gran Concierto para las Personas Refugiadas
Serrat y Sisa se suman al Gran Concierto para las Personas Refugiadas, que hoy ha agotado las entradas
El Gran Concierto para las Personas Refugiadas, que se realizará el sábado 11 de febrero en el Palau Sant Jordi de Barcelona, ha anunciado hoy las últimas confirmaciones —entre las que destacan las de Joan Manuel Serrat y Jaume Sisa—, al tiempo que cuelga el cartel de entradas agotadas.
El Gran Concierto para las Personas Refugiadas, que se realizará el sábado 11 de febrero en el Palau Sant Jordi de Barcelona, ha anunciado hoy las últimas confirmaciones —entre las que destacan las de Joan Manuel Serrat y Jaume Sisa—, al tiempo que cuelga el cartel de entradas agotadas.
Serrat y Sisa se suman al Gran Concierto para las Personas Refugiadas, que hoy ha agotado las entradas.
Después de haber anunciado la participación de Lluís Llach, Manolo García, Sílvia Pérez Cruz, Roger Mas, Paco Ibáñez, Marina Rossell o Ismael Serrano, entre muchos otros en el Concierto para las Personas Refugiadas, que se realizará el sábado 11 de febrero en el Palau Sant Jordi de Barcelona; hoy se han incorporado nuevas confirmaciones como las de Joan Manuel Serrat y Jaume Sisa.
Cierran el cartel Pablo López; Fermín Muguruza & Niña Coyote eta Chico Tornado; Begun; el conjunto flamenco de Pepe Habichuela, José Miguel Carmona, Farruquito, Kiki Morente y Piraña; y Ovidi3, banda de homenaje a Ovidi Montllor formada por David Caño, Borja Penalba y David Fernández, actuando conjuntamente con la cantante valenciana Mireia Vives.
También podrá escucharse la versión colectiva de Mediterráneo que acumula casi medio millón de visualizaciones en las redes en apenas 72 horas, y ya se ha convertido en un himno para las personas migrantes y refugiadas.
Entradas agotadas
Esta mañana, se han agotado las localidades para el Gran Concierto para las Personas Refugiadas. 5.000 se vendieron antes de anunciar el cartel, y casi 10.000 más se han agotado en sólo seis días, desde la rueda de prensa de presentación, el pasado miércoles.
Todos los beneficios que se obtengan de la venta de las entradas irán íntegramente a una convocatoria de apoyo económico a organizaciones que trabajan en migración y refugio en Cataluña o en los países de origen o de tránsito. Por ello, una vez terminada de la campaña, se establecerá un plazo presentación de proyectos y un jurado independiente los evaluará.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.